Advertencia
  • JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 65

Federico Morán

  • Escrito por 
Viñeta: Alicia Úbeda Viñeta: Alicia Úbeda

En sus palabras, este catedrático de Biología y Bioquímica se presenta como el capitán que la Complutense necesita, una institución que ve como “un gran transatlántico que hay que ir reconduciendo a una determinada dirección”. A los 59 años de edad, Federico Morán afirma que él conoce el rumbo y tiene detrás al mejor equipo para este viaje. Pero de sus compañeros de partida no quiere adelantar quien formaría Gobierno junto a él, aunque confirma que el gerente o la gerente será alguien de nuestra universidad, concretamente del sector del PAS.

De traje azul y camisa blanca, en nuestro encuentro observa continuamente el móvil, y cuando le mandamos ponerlo en modo avión suspira por un momento. “Fíjate, constantemente me llegan mensajes –596 seguidores en Twitter-, mira ahora tengo 30 y pico”.  Morán está en campaña por el rectorado de la Universidad Complutense de Madrid y es consciente de ello. El madrileño no se marea en los viajes, es todo un experimentado, es más, los tiene por costumbre. Bruselas, Los Ángeles, Irvine o Palo Alto han sido algunos de los destinos de investigación de este defensor del modelo americano de universidad. También en la UCM continúa teorizando, esta vez en el campo de la Biología Teórica y de Sistemas.
Cree necesario embarcarse en este reto aunque le cuesta dejar a un lado su categoría de ex. No es para menos, hace poco más de dos meses que ocupaba uno de los cargos más importantes de la educación en España: Secretario General de Universidades. Entre becas, reformas educativas, Planes de estudio… el rectorable viaja en aguas nuevas salpicadas por otro mar.
En cuanto al coste de ese viaje, Morán lo tiene claro: antes de partir, lo primero es pagar lo que se debe. Su fórmula de estabilización presupuestaria se basa en la refinanciación de lo que queda pendiente de pagar. “Capitán, ¿cómo será esa hoja de ruta?” El madrileño nos la adelanta con el objetivo de acometer esa principal asignatura. Un planning que se basa en gestionar bien el dinero que nos llega de la Comunidad de Madrid, las tasas que pagan los miembros de la Universidad y los ingresos por actividades propias. La eficacia es y será su línea de trabajo. “La Universidad no tiene que ser necesariamente rentable, pero sí eficazmente gestionada”, dice cuando nos acordamos de la que puede ser su interlocutora de travesía, la candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.
Fuera de divisiones, el madrileño se confiesa como un conciliador, y cree que el saber escuchar es una de las virtudes que tiene que tener un buen gestor de una universidad. ¿Otras dos características? Determinación en su mandato y elegir un buen equipo en el que hay que ser uno más. “El Rector debe ser de todos”. Aunque confirma que estamos en la mejor Universidad del país, este catedrático de la Complutense cree que el problema reside en la imagen proyectada y en la comunicación. El barco tiene que lucir de maravilla para contar con todos (y los mejores) tripulantes posibles: estudiantes de dentro y fuera de España, profesores y empleados; todos unidos para “llegar a buen puerto”. Todos ellos, como dice el candidato, necesitan organización (a cargo del Capitán) y motivación. Veremos si ese barco llevará finalmente el nombre oficial Complutense.

Más en esta categoría: « Dámaso López

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

volver arriba

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.