Advertencia
  • JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 170

Dámaso López

  • Escrito por 
Viñeta: Alicia Úbeda Viñeta: Alicia Úbeda

Aunque ha dedicado buena parte de su vida a las letras, cuando Dámaso López tiene que describirse le faltan las palabras. Lejos de querer recitar un discurso “autocomplaciente y narcisista”, se declara un férreo crítico consigo mismo, siempre dispuesto a seguir creciendo y mejorar. Locuaz por naturaleza, se niega a hablar de sí mismo. Quizá porque es de aquellos que piensan que es mejor dejarse algo en el tintero.

Licenciado en Filología Hispánica e Inglesa por la Complutense, Dámaso López confiesa sentir un gran cariño por esta universidad, que durante tantos años ha sido como su segundo hogar. Es por eso que le duele ser testigo de la difícil situación a la que se está enfrentando, y por ello ha decidido emplearse a fondo para encontrar una solución. Tras haber sido Decano durante ocho años de la Facultad de Filología -en la que actualmente es catedrático- quiere escribir un nuevo capítulo de su historia presentándose a Rector.
Su trayectoria profesional no es ningún secreto, y su nombre se hace eco en diversas universidades, tanto fuera como dentro de España. Anteriormente, fue profesor en la Universidad de Castilla La Mancha hasta que sus pasos le encaminaron hacia el norte, donde fue docente de lengua inglesa en institutos de enseñanza secundaria en Cantabria. Desde entonces, su pasión por las letras le ha llevado a volcarse en la traducción y edición de obras de autores anglosajones tales como Virgina Wolf y T.S. Elliot, hasta el punto de llegar a convertirse en el presidente de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada y director de publicaciones de la Real Sociedad Menéndez Pelayo.
Fanático de su trabajo, López confiesa tomarse sus obligaciones muy en serio. Y no es para menos, también es Honorary Research Fellow de la Universidad de Wolverhampton y ha impartido conferencias y dictado cursos en Corea, Inglaterra, Francia, México, EE. UU., Colombia y Portugal. Asegura que si dijera algo elogioso sobre su manera de ser, no se lo creería, pero su ligereza a la hora de expresar sus ideas y propuestas parece decir todo lo contrario.
No obstante, su humildad no le impide revelarse como el mejor de los rectores, a pesar de contar con una potente competencia compartiendo las urnas de las próximas elecciones. Siempre desde el respeto, proximidad y preocupación que, según su opinión, debe tener todo aquel que pretenda hacer de la Complutense un lugar mejor. Sabe que es hora de pasar página y recuperar el prestigio perdido, y no duda en que pondrá todo lo que esté en su mano para que la UCM llegue a ser la primera universidad de referencia de la lengua española en el ámbito internacional.
Aunque a la hora de describirse le falten las palabras, esta vez prefiere dejar que sean los hechos los que hablen por sí mismos.

Más en esta categoría: « José Carrillo Federico Morán »

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

volver arriba

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.