LFPobreza

Las armas y las balas siguen destrozando vidas. Los últimos  atentados de Bruselas traen a la actualidad datos que ya se barajaban sobre las formas de actuar de las células del Estado Islámico en el corazón de Europa. Los hermanos Kouachi asaltaron la sede de Charlie Hebdó empuñando rifles de asalto. El atacante del supermercado judío de París, Amedy Coulibaly, lo hizo con un CZ-58, y Ayoub El Kahzzani, intentó sin éxito una matanza en agosto a bordo de un Thalys con un AKM. Bruselas se ha convertido en el mayor centro de comercio ilegal de armas de Europa. Con apenas 11 millones de habitantes, en su territorio circulan 900.000 armas, un tercio de ellas sin registrar.Los yihadistas, siguen diferentes cauces para hacerse con un rifle, tienen contactos dentro de las mafias, a menudo realizados durante estancias en prisión por delitos menores, y los compran directamente a los traficantes. En otras ocasiones, recurren a intermediarios. Coulibaly contactó con un belga que había adquirido un CZ-58 en una tienda eslovaca de armas. Los rifles están inutilizados, pero no siempre se llevan a cabo los procedimientos de forma estricta y resulta muy fácil rehabilitarlas.

Publicado en La firma

Que la crisis económica y financiera de la que la mayor parte de la población apenas está saliendo, había servido de excusa perfecta para acaparar riqueza, por los más poderosos, nos había quedado claro en Informe sobre la Riqueza Mundial, publicado por el banco Credit Suisse. Se puede consultar el informe completo en:

http://publications.credit-suisse.com/tasks/render/file/index.cfm?fileid=C26E3824-E868-56E0-CCA04D4BB9B9ADD5 

Que la Universidad Complutense es una institución hipofinanciada y a la que se ha recortado dinero por parte de los últimos Gobiernos de la Comunidad de Madrid, de forma cicatera y arbitrariamente politizada, no sorprenderá a nadie. De hecho las sucesivas sentencias en contra que ratifican el incumplimiento de la administración regional al no transferir en tiempo y forma cantidades para mantener los equipamientos (edificios, complejos deportivos, instalaciones, jardines de los campus, etc.). Estas sentencias en contra, también han restituido transferencias a otras universidades públicas, no sólo a la UCM. Parejo con el descenso en los recursos públicos por parte de las administraciones, las matrículas han duplicado su valor en los últimos años, dejando a estudiantes aparcados por razones de pobreza, con lo que ha descendido el número de matrículas. Profesores acreditados y con una más que trayectoria docente han tenido que abandonar su carrera o aceptar la precarización sin que salgan plazas a pesar de la alta tasa de jubilaciones que vive la Universidad. Se amortizan sin que nadie hable de la merma de calidad. Ante este panorama, dónde la Complutense plantea debilidades estructurales en cuanto a los recursos, una de las promesas electorales defendidas en campaña por +Complutense (candidatura del actual equipo de Rector Andradas), en la parte del ¿Cómo? + Valores y Recursos, había hasta 10 propuestas encaminadas por un lado a reducir gastos superfluos, cómo la bajada de los salarios a los 200 privilegiados, y propuestas de más enjundia para aumentar ingresos: gestión adecuada del ingente patrimonio Complutense,  de los servicios, infraestructuras y clínicas, ingresos por formación continua o masiva, ingresos por investigación y patentes… Y justo en un par de puntos se mencionaba también: incrementar los ingresos por la colaboración entre la universidad y las empresas y en particular por los contratos al amparo del Artículo 83 de la LOU, sin detrimento de las funciones docentes e investigadoras, agilizando y mejorando la realización de contratos en diversas lenguas, la contratación de personal con cargo a los proyectos y las condiciones económicas y de desarrollo de los mismos. Y aumentar la captación de capital privado (de empresas o particulares) en patrocinios y mecenazgos para la universidad buscando fórmulas imaginativas para ello en forma de cátedras específicas, espacios patrocinados, institutos de investigación, etc.

Publicado en La firma
Jueves, 17 Diciembre 2015 13:01

En estas Navidades, consumo responsable

En Navidad, los distintos engranajes de la sociedad de consumo se ponen en marcha, perfectamente engrasados por la publicidad. Los medios de comunicación nos bombardean con mensajes de consumir novedades, alimentos con sobreprecio, regalos, adornos… Un estilo de vida dónde la opulencia es el principal eje sobre el que giran estas fiestas. En un momento que se está abordando la supervivencia del Planeta, en la Cumbre sobre cambio Climático de París,  abanderar el mensaje de compartir estas fechas con los nuestros, sin que destaquen por el materialismo de los regalos. Debemos apelar por el reducir el consumo y buscar la  responsabilidad personal en cada acto, más que en nunca en el período navideño. Nuestros actos cotidianos pueden ayudar a transformar la sociedad. Podemos cambiar prácticas para contribuir a un mundo mejor. Leer el etiquetado, cuestionarnos el origen o la composición de los productos, acudir a tiendas de trueque, de segunda mano o mercadillos solidarios, reducir, reutilizar y reciclar para evitar el derroche.

Publicado en La firma

Si un damnificado por los terremotos de Nepal, o una mujer que lucha por la paz en Myanmar, o una niña que quiere ir a la escuela en Bangladesh, tuvieran puesta alguna expectativa en las elecciones del próximo domingo, ésta se vería frustrada por una dura realidad. Apenas importan. Apenas aparecen en los programas de los partidos, menos aún en los discursos.

Publicado en La firma

Buscar

@infoactualidad_

Eventos

Septiembre 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.