LFGravedad

Jueves, 11 Febrero 2016 11:42

El gobierno del desgobierno

España vive un periodo de telenovela política. Basta con acercarse a los periódicos cada mañana o dejarse llevar por las tertulias radiotelevisivas para darse cuenta  de ello. No falta ningún elemento: una buena trama, unas intrigantes filtraciones y un elenco de héroes y antihéroes dispuestos a dar juego. Observo el espectáculo con una media sonrisa tratando de adivinar la secuencia final. En realidad me preocupa que el tema acabe por darme la impresión de que estoy viendo un capítulo de Los Simpsons. Detecté el riesgo durante la campaña electoral, entre baile, debate y ausencias; pero de momento la situación se ha contenido en una atmósfera de suspense del malo. A nuestro vecino de La Moncloa parece que de momento, pero sólo de momento, nadie quiere hacerle la cama en los recovecos de Génova. Lo cual le da tranquilidad suficiente como para seguir fumando su consabido puro con aire de estratega mientras sueña con ver, de una vez por todas, que los intentos por pactar un gobierno ¾¿estable?¾ le explotan en las manos a Pedro Sánchez. Tal vez por eso en ocasiones premia a su público con algún golpe en la mesa contra la inercia del trinque que algunos en sus filas no sólo practicaban sino que difundían y sacralizaban, aunque luego lo haga desvanecer, como acabamos de ver, con gestos como el precinto a Rita Barberá en la Diputación Permanente del Senado. En este punto del ‘show’, la actuación de los secundarios, deseando cantar hasta el aria más complicada después de onerosos años de silencio es, cuanto menos, impagable. Ya se sabe: la memoria es porosa y funciona por oleadas…

Publicado en La firma
Martes, 24 Noviembre 2015 13:12

Venezuela 6-D: Yo no me la juego

El próximo 6 de diciembre, salvo evento imprevisto, Venezuela celebrará elecciones parlamentarias para configurar su Asamblea Nacional. La cita electoral tiene de todo para ser controvertida. Con la política del país abierta en canal por la permanencia en prisión de los nombres más representativos de la oposición de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y una compleja situación económica, Caracas promete espectáculo.

Publicado en La firma
Domingo, 15 Noviembre 2015 21:01

Cerrar los ojos… ¿una vez más?

Quise cerrar los ojos ante la tragedia. París no podía volver a removerse cuando ni siquiera se había cumplido un año de los atentados en la redacción de Charlie Hebdo y el supermercado de comida ‘kosher’ de enero de este 2015. “¿Es que no hemos aprendido nada después de todo?”, me dije. En realidad, pocas cosas han cambiado desde entonces. Siria sigue siendo un avispero y el centro de una seria disputa internacional sobre la cual, en algún momento, Washington y Moscú siempre los mismos contrapesos deciden tratar de plantear alguna puesta en común. La amenaza del llamado ‘Estado Islámico’ convulsiona los cimientos de la pretendida serenidad occidental. Y el olvido sobre los otros focos del radicalismo (Nigeria, Somalia, Yemen, etc.) sigue siendo también el mismo.

Publicado en La firma
Viernes, 16 Octubre 2015 13:30

El rapto de Europa y el cubo de Rubik

Que a Europa nos la habían raptado ya lo tenía claro. La mitología clásica fabula con la historia de amor salvaje entre Zeus y una bella joven que recogía flores cerca del mar.  Como el mandamás del Olimpo era muy impetuoso, engatusó a la muchacha transformándose en toro. En fin cosas, de los mitos. El caso es que una vez Europa se ajustó a sus lomos, el toro puso sus patas en polvorosa hacia la isla de Creta, allí con la calma mediterránea. El disgusto de la familia de Europa fue tan tremendo como previsible y se dispusieron a buscarla entre mil y una aventuras. El más espabilado en este cometido era Cadmo, que mientras investigaba acerca del paradero de su hermana inventó el alfabeto griego. De nuevo, cosas de los mitos… pero ojalá hubiera un Cadmo hoy día que encontrara a esa Europa que se me ha perdido. Ya ni siquiera la veo en los titulares. Ni tampoco en la retórica de terciopelo de los que dicen defenderla. Donde me ha parecido atisbarla es en las miradas de aquellas personas que soñaban con ella cuando dejaron todo en Siria donde los enemigos  son muchos y a ciencia cierta no se sabe cuál es peor. Donde estoy seguro que me la he encontrado de bruces es en el número del reparto de asilados políticos entre los Estados miembros de la UE. Sí, debía de ser ella, pues para algunos ámbitos es tremendamente expeditiva y burocrática. Una ecuación, un poquito de solidaridad, y problema resuelto. El caso es que me da la sensación de que Europa —si es ella, la que yo recordaba— yerra en el tiro. Por un lado porque la ecuación no despejaba las incógnitas; por otro, porque la solidaridad hizo aguas y eso pese a que el problema es serio. 

Publicado en La firma

Buscar

@infoactualidad_

Eventos

Septiembre 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.