LFBlind

Jueves, 11 Febrero 2016 11:48

A vueltas con los refugiados

Cada día que pasa Europa emborrona aún más su ya de por sí patética hoja de servicios respecto a los refugiados. En apenas cinco meses se ha pasado de una impúdica exhibición de supuesta solidaridad sin límites a la construcción de una nueva Europa-fortaleza donde se llega a plantear, incluso, la confiscación de los bienes de aquellos que llegan reclamando asilo o refugio. Éstos últimos, a su turno, han pasado de ser víctimas inocentes merecedoras de toda comprensión y ayuda a convertirse para muchos en casi –o sin el casi- delincuentes, violadores o terroristas destinados a la cárcel, la expulsión o los campos de internamiento.  Sin duda, para hacérselo mirar porque semejante euro-bandazo resulta enfermizo.

Publicado en La firma
Domingo, 15 Noviembre 2015 13:51

Monsieur Hollande tiene la palabra

La condena a los atentados simultáneos de París es obligada y prioritaria. Vaya, pues, por delante del igualmente imprescindible análisis. Un ejercicio que en primer lugar exige deslindar estos ataques de los sufridos en la misma capital francesa a principios de año. Aquellos respondían a otra lógica –no por distinta, menos perversa-. La revista satírica Charlie Hebdo llevaba años en el punto de mira de grupos e individuos violentos de inspiración islamista radical por su reiterada publicación de caricaturas y textos sobre el islam y en particular del profeta Mahoma. El otro ataque que se produjo ese día se registró en un supermercado de productos autorizados por la religión judía, confesión que desde la creación del Estado de Israel sufre a su pesar las consecuencias de aquel hecho que desde entonces genera una tensión manifestada espasmódicamente de forma violenta en Palestina pero también en otros lugares. Un hecho político que en origen no tiene nada que ver con la religión y sí con las causas de un conflicto material clásico: la disputa por un territorio, en este caso, el palestino. Los majaderos intentos por presentarlo como una guerra de religiones es, sin embargo, un deliberado intento propagandístico de encubrir la causa real y primigenia del mismo y en el que tanta responsabilidad tienen las potencias occidentales que validaron la partición y ocupación de Palestina.

Publicado en La firma
Jueves, 05 Noviembre 2015 15:59

Libre mercado de escusado

Los opositores al gobierno dicen que en Venezuela no hay papel higiénico en supermercados y droguerías de barrio. Los partidarios del ejecutivo de Nicolás Maduro afirman que no es verdad y que cuando falta de las estanterías es por el acaparamiento de algunos en el marco de una estrategia para debilitar a través del desabastecimiento a un gobierno que se reclama popular. Un debate muy parecido se dio en el Chile de Salvador Allende hace ya cuarenta y cinco años, un periodo que golpe de Estado mediante acabó en 1973 dando paso a una dictadura militar y la entronización de un sistema socio económico de libre mercado que llegó a asustar al mismísimo ideólogo del mismo, el profesor de la Universidad de Chicago Milton Friedman. Para atemperar el malestar que a los chilenos les provocó semejante tratamiento de choque –Noemi Klein-, se les dijo que el esfuerzo valdría la pena. Que pasados unos años verían las ventajas de un modelo que deja todo en manos del mercado, un mercado siempre abastecido y tan perfecto que de la mano de la competencia regularía por sí mismo los precios siempre en beneficio de los consumidores, que no ciudadanos, claro. Por algo el sistema se impuso a través de un golpe de Estado.

Publicado en La firma
Viernes, 16 Octubre 2015 13:21

Pregúntele a la UE

Cada día que pasa la Unión Europea (UE) afea un poco más el retrato de sí misma que ha dibujado a lo largo de la crisis siria. La avalancha de refugiados del verano, la reafirmación del compromiso histórico de Rusia con Siria y las consecuencias sangrientas de la política del régimen islamista del turco Erdogan exponen en toda su crudeza la inanidad de una UE a la que ya no solo se le puede achacar ser en política exterior un apéndice de EE UU. También el exponer temerariamente a sus ciudadanos y la seguridad mundial por su incapacidad para definir sus propios intereses, su desconocimiento de la Historia y su majadera insistencia en encubrir su irrelevancia con propaganda semántica de la mala, de esa que por poco creíble ya ni siquiera usan los yihadistas ni los EE UU, con agendas coincidentes en Siria desde el día uno.

Publicado en La firma

Buscar

@infoactualidad_

Eventos

Noviembre 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.