×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 874

Viernes, 18 Diciembre 2015 13:51

20D o cómo reforzar Europa

Escrito por  Pablo Zalba Bidegain
Pablo Zalba Bidegain Pablo Zalba Bidegain

En los últimos años, la Unión Europea se ha enfrentado a la mayor crisis económica de su historia reciente. Los Estados Miembros han sufrido en sus propias carnes una crisis económica sin precedentes, pero también han podido experimentar una sensación de seguridad gracias a la solidaridad europea. Somos parte de un club en el cual prima teóricamente el bienestar de todos por encima del interés nacional, aunque a veces sea difícil de conjugarlos.

Enfrentarse al mayor reto de las últimas décadas  y salir victorioso  no es una tarea fácil. Uno debe tomar decisiones no siempre populares al tiempo que cumple con las reglas de un club de socios muy estrictas, pero a su vez flexibles. Esto es precisamente lo que hemos vivido en España los últimos cuatro años.  Hemos pasado de ser un elemento desestabilizador para la Unión y para el Euro a ser un ejemplo a seguir para todos nuestros socios comunitarios. La Unión Europea avala los resultados de España en los últimos cuatro años, respalda a Gobierno en las reformas y medidas de ajuste. Era un cambio de rumbo necesario para evitar la catástrofe.

Otro de los retos a los que se enfrenta Europa año a año son las distintas elecciones que pueden marcar el rumbo tanto de un Estado Miembro como de la propia Unión. Desde Europa se sigue muy de cerca los procesos electorales de cada Estado Miembro. Cada resultado cuenta, cada elección puede suponer un impulso o un frenazo en la construcción europea. En las últimas semanas se vivió con temor que el Frente Nacional pudiera llegar a gobernar alguna región francesa, y no era para menos.

En la actualidad, los principales elementos desestabilizadores para la Unión Europea son la economía y los populismos.

La Unión Europea necesita gobiernos estables y gobernantes confiables, necesita Estados Miembros solventes. También necesita políticos responsables, capaces de reconocer una derrota y respetar la voluntad de la mayoría,  y evitar así que se creen gobiernos de las minorías como el de nuestra vecina Portugal. 

Hace falta un plan de gobierno realista, que se ajuste a la legislación comunitaria y que no plantee escenarios imposibles. Es imprescindible huir de populismos y de iluminados que creen tener la receta mágica para todos los problemas. Se debe tener una visión institucional a la hora de gobernar, y esto es algo que muchos no están dispuestos a hacer si llegan al poder.

¿Cómo se puede evitar la inestabilidad en la Unión Europea? Pues bien la solución está delante nuestro. Cada ciudadano en un ejercicio de responsabilidad debe ejercer su voto, mejor medio para reforzar la democracia. Debe reflexionar qué es lo que quiere para el futuro, qué España quiere, qué Europa quiere. Porque las decisiones que tomamos aquí también tiene efecto en Bruselas.

Pablo Zalba Bidegain

Eurodiputado

@PabloZalba

 

Visto 1077 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.