×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 765

Viernes, 16 Octubre 2015 13:30

El rapto de Europa y el cubo de Rubik

Escrito por 
Sergio Príncipe Sergio Príncipe

Que a Europa nos la habían raptado ya lo tenía claro. La mitología clásica fabula con la historia de amor salvaje entre Zeus y una bella joven que recogía flores cerca del mar.  Como el mandamás del Olimpo era muy impetuoso, engatusó a la muchacha transformándose en toro. En fin cosas, de los mitos. El caso es que una vez Europa se ajustó a sus lomos, el toro puso sus patas en polvorosa hacia la isla de Creta, allí con la calma mediterránea. El disgusto de la familia de Europa fue tan tremendo como previsible y se dispusieron a buscarla entre mil y una aventuras. El más espabilado en este cometido era Cadmo, que mientras investigaba acerca del paradero de su hermana inventó el alfabeto griego. De nuevo, cosas de los mitos… pero ojalá hubiera un Cadmo hoy día que encontrara a esa Europa que se me ha perdido. Ya ni siquiera la veo en los titulares. Ni tampoco en la retórica de terciopelo de los que dicen defenderla. Donde me ha parecido atisbarla es en las miradas de aquellas personas que soñaban con ella cuando dejaron todo en Siria donde los enemigos  son muchos y a ciencia cierta no se sabe cuál es peor. Donde estoy seguro que me la he encontrado de bruces es en el número del reparto de asilados políticos entre los Estados miembros de la UE. Sí, debía de ser ella, pues para algunos ámbitos es tremendamente expeditiva y burocrática. Una ecuación, un poquito de solidaridad, y problema resuelto. El caso es que me da la sensación de que Europa —si es ella, la que yo recordaba— yerra en el tiro. Por un lado porque la ecuación no despejaba las incógnitas; por otro, porque la solidaridad hizo aguas y eso pese a que el problema es serio. 

Los datos de Frontex apuntan a que entre enero y septiembre de 2015 llegaron a Europa más de 710.000 inmigrantes, generando mayor presión en… Grecia. Mientras, Bruselas afeaba a Atenas que no hacía los deberes y que Tsipras andaba buscando la cuadratura del círculo del consabido programa de rescate. Pero ojo, los datos oficiales también tienen un particular sesgo. Frontex puede contabilizar como un refugiado distinto aquel que es localizado a su llegada a Grecia, por ejemplo, y que luego, si logra moverse, aparece detectado en otro país miembro, por lo que la cifra real sería menor a la de esos más de 700.000 que se anuncia. Si ni siquiera tenemos las cuentas claras, poco funcionará la sacrosanta y aséptica ecuación pactada (a medias). 

Quien ha peleado el asunto es el gobierno de Hungría junto a sus homólogos-palmeros del Este. Pero ojo,  no nos cebemos con Hungría. Al fin y al cabo esta aversión hacia al asilado no es invento suyo. Lo que sí es húngaro 100% es el cubo de Rubik: bonito rompecabezas y bonita metáfora. Jamás fui capaz de resolverlo. La única vez que lo logré, aunque no cuenta, es aquella en la que hice lo que todos: quitar las pegatinas y ponerlas —ya sin uñas— donde correspondía. Pero de nuevo se me ha despistado Europa porque ni siquiera he visto a nadie afanándose en quitar las pegatinas para reubicarlas. La crisis humanitaria de los refugiados sirios que llaman a las puertas de Europa no puede soslayarse. Hay muchas vidas y mucho futuro —político, económico y social— en juego. 

Me doy cuenta de que lo que ocurre en realidad es que Europa tiene vergüenza y por eso se esconde. No sólo no ha sabido resolver el problema de las fronteras exteriores, sino que además, se ha desangrado por las fronteras interiores. Aquí tenemos el caldo de cultivo para que el conflicto sea cada vez más complicado de afrontar. Seguiremos dando vueltas al cubo de Rubik, pero Europa no aparecerá. ¿Quién la tiene seducida o escondida? ¿La buscamos en la constelación de tauro que es donde la puso a descansar la mitología? Quizás la respuesta la tiene el anverso de la moneda de dos euros griegos: nuevamente, el rapto de Europa.

 

 

Visto 1433 veces

Artículos relacionados (por etiqueta)

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.