×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 74

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 855

Martes, 07 Abril 2015 13:59

¿Educación, negocio o política?

Escrito por 

Aristóteles decía: “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”. Yo no me atrevo a afirmar todo lo que pienso, no me considero ignorante; sin embargo, dudo, dudo muchas cosas y reflexiono sobre ellas, pero estoy muy lejos de la sabiduría. Aún así, observo el mundo que nos ha tocado vivir y recapacito sobre lo que veo; no me gusta.

En la antigua Grecia se observaba un concepto de la educación de acuerdo a los ideales o necesidades de la sociedad. El objetivo marcado para la educación era el de preparar a los jóvenes, despertando en cada uno de ellos su inteligencia, para asumir a largo plazo posiciones de liderazgo en las tareas de Estado y de la sociedad. Es decir, creían en la posibilidad de formar a ‘buenos ciudadanos’.

En mi reciente experiencia,  he podido comprobar cómo las generaciones que me suceden ven mermadas, cada vez más, sus oportunidades de tener una educación óptima.

El principal  objetivo de la educación, para Aristóteles, era formar buenos ciudadanos y propiciar la adaptación de la educación a cada régimen. Según este filósofo, la educación de los jóvenes debe ser pública y común para todos, en beneficio del Estado ya que no es el azar el que asegura el progreso, sino la voluntad inteligente del hombre.

En nuestra actual situación, la educación de nuestros jóvenes está siendo en beneficio del Estado, pero ¿de cuál? El gobierno gasta millones de euros en formar profesionales para forzarles a emigrar a otros países y ofrecer allí sus servicios; esta es la gran inversión están haciendo. Hasta hace unos años, nuestros universitarios eran de los mejores formados en las distintas disciplinas; eso se ha acabado.

Están dejando que la educación se convierta en un negocio. Favorecer a las escuelas y universidades privadas en detrimento de las públicas, o ir disminuyendo los cursos universitarios para complementarlos con másteres carísimos, son muestra de ello.

Pasan los años y cambian los gobiernos y lo único que hacen es modificar las leyes de educación, que van de mal en peor. Religión sí o no, alguna asignatura nueva para adoctrinar en un sentido u otro a los alumnos y buscar la manera de rentabilizar la educación, es lo único que interesa.

Con 42 años, empecé mi aventura universitaria y me topé con una gran cantidad de compañeros jóvenes con multitud de faltas de ortografía, con muy poco vocabulario, que se escandalizaban porque nos mandaban leer dos libros seguidos; futuros periodistas… así está el país.

Quizás, los estados deberían plantearse qué clase de porvenir nos espera. Creo que la principal inversión está en los docentes, son ellos los responsables de formar a esas generaciones. Para ello deberían estar debidamente incentivados, motivados y formados. Durante mi carrera he tenido la suerte de dar con excelentes profesionales, la mayoría catedráticos; créanme que la diferencia es abismal. Ellos ya tienen su carrera formada, siguen estudiando por el placer de aprender. Los demás, pues bueno, hay de todo. Algunos con ganas y amor por la enseñanza, esto se nota enseguida, transmiten a los alumnos su entusiasmo por la asignatura; pero muchos sólo quieren alcanzar los méritos suficientes para ascender; para eso, los gobiernos premian más la investigación  que la docencia, por lo que se deja en un segundo plano.

Me da por pensar que a lo mejor no interesa tener gente formada y que su acceso sea solo para unos pocos. Como decía Confucio, donde hay educación no hay distinción de clases; a lo mejor eso no les conviene.

Visto 666 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.