La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) celebró el pasado miércoles 25 de noviembre el XI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, situado en los alrededores de Alonso Martínez. El Congreso, con una duración de dos días (25 y 26 de noviembre), se compuso de varias mesas redondas en las que se trataron temas relacionados con el papel del periodismo en las empresas informativas y, por consecuente, en las redacciones.
Como homenaje a los 25 años de TVE Internacional, y tras el gran éxito de algunas de las series y programas que han pasado por la cadena española, la corporación de RTVE ha acercado al público americano un amplio catálogo de entretenimiento dirigido especialmente a los espectadores de habla hispana.
Narrando las noticias deportivas, suele acompañar día tras día a la mayoría de los televidentes. Cuarenta años en el televisor de las familias españolas hacen de él un rostro conocido. De gustosa visualización fruto de su elegancia, intenta captar la atención con sus corbatas. Se define como un periodista de raza, destinado a esta labor por su sangre. Es hijo de uno de los pioneros de TVE, Jesús Álvarez, quien fue el primer rostro que apareció en una emisión televisiva en España. Quedarse huérfano a pronta edad no le impidió descubrir su vocación al matricularse en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense tras haber realizado el bachiller científico. Él es Jesús Álvarez.
Hace 18 años se emitía por primera vez el programa de La 2, Saber y ganar, un concurso cultural que el día 17 de febrero celebró su aniversario como el programa de preguntas más duradero en la parrilla televisiva.
Julio Somoano, quien ha estado al mando de los Servicios Informativos de Televisión Española durante poco más de dos años, ha sido destituido de su cargo hoy. El reciente presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, ha hecho público ante el Consejo de Administración el nombramiento de José Antonio Álvarez Gundín como nuevo director.