El Museo de Arte Reina Sofía presenta más de 200 obras de uno de los grandes del mundo del arte. Salvador Dalí visita Madrid y muestra su genio creador a través del mundo de los sueños y el subconsciente.
Algo tiene que es capaz de hechizar. Hay un base canario en el Real Madrid que en un abrir y cerrar de ojos es capaz de ganar partidos con un toque letal que pocos como él hacen tan fácil. Nada por aquí, nada por allá, y en un momento el marcador ha dado un vuelco, la grada se ha puesto en pie, los compañeros solo saben sonreír y todo el mundo vuelve a hablar de él. Es lo que tiene un jugador que es fantasía pura. No sabe hacerlo de otra forma que no sea bonito, y tampoco dejar de ser único. ¿Cómo lo hará? Un mago no revela sus trucos.
La trayectoria de Sergio Rodríguez ha suscitado muchos comentarios y debate alrededor de lo que es y pudo haber sido de haber actuado de forma distinta. La carrera deportiva del genio de La Laguna, Tenerife, estará siempre marcada por su salto en 2006 a la NBA de la mano de los Portland Trail Blazers. Muchos apuntan todavía hoy que “El Chacho” se marchó demasiado pronto a la mejor liga de baloncesto del mundo a sus entonces 20 años. Ha llovido mucho desde entonces, cuando un joven jugador que despuntaba en el Adecco Estudiantes probaba suerte al otro lado del Atlántico con el reciente recuerdo de su crucial aparición en las semifinales ante Argentina del Mundobasket de Japón que inició la época dorada del baloncesto español, pero el jugador que es ahora continúa sacando de la manga sus ardides de siempre, a los que ha añadido muchos nuevos.
La organización del torneo de la capital española ya ha aprendido la lección del error que cometió el año pasado al proponer una tierra de color azul. En su edición de 2013, que se disputará entre el 3 y 12 de mayo, contará con la participación de los diez mejores tenistas del ranking, que han aceptado ir al evento a pesar de las quejas que mostraron el año pasado.
La Caja Mágica se pasa al rojo, o más bien vuelve al color tradicional que siempre ha caracterizado a la tierra batida. Tanto la pista central como las otras 16, han recibido un lavado de cara y de imagen para volver a ser del mismo color que el resto de pistas sobre este tipo de superficie.
Llega el buen tiempo y con él, los parques y jardines de Madrid se llenan de gente dispuesta a aprovechar los primeros rayos de sol en los espacios verdes de la capital.
El Museo Thyssen vuelve a sorprender con una de sus cuidadas y tan bien montadas exposiciones temporales. Esta vez, se trata de unos cuadros que fácilmente podrían ser una colección de fotografías colgadas en las paredes del Museo Reina Sofía, pero no. Y es que, en la exposición Hiperrealismo, que echó a andar el 22 de marzo y estará por Madrid hasta el 9 de junio, el visitante se quedará perplejo ante unas pinturas que, de lejos, de cerca, y de izquierda a derecha, parecen fotografías.