“El surrealismo se basa en el libre ejercicio del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, en la definición de la realidad como un todo subjetivo y en la predilección por el sueño y la fantasía”. Así fue descrito este popular movimiento vanguardista por su progenitor, André Breton.
Si tiene usted un hueco, que siempre se encuentra, de aquí hasta el 12 de enero del año próximo, no se arrepentirá si se acerca al Círculo de Bellas Artes de Madrid para visitar la colección de obras maestras del fotógrafo Català-Roca.
Del 26 abril al 15 de mayo de 2013 en horario de 11.00 a 21.00 horas los madrileños pudieron disfrutar de la 37 edición de la feria del libro antiguo. El pregón inaugural, corrió a cargo del escritor Félix de Azúa y el cartel es obra del artista cántabro Emilio González Sáinz, nacido en Torrelavega.
“Cuando llegues a Madrid, chulona mía voy a hacerte emperatriz de Lavapiés; y alfombrarte con claveles la Gran Vía, y a bañarte con vinillo de Jerez”. Así comienza una de las canciones más populares de nuestra capital. Se trata de un chotis, el baile más castizo de Madrid interpretado con mayor fervor en San Isidro.
Desde el 9 al 12 de mayo, el Palacio de los Deportes de la capital madrileña acogió la novena edición de la Feria de la Tapa patrocinado por la marca de cerveza Mahou.