Los animales y sus derechos es uno de los temas más abordados actualmente en España. Que las especies estén o no en cautiverio se ha convertido en un debate que no pasa inadvertido, y asociaciones como AnimaNaturalis siguen luchando por preservar su libertad. Sin embargo, otros centros como Fauna Salvaje no consideran que cautiverio y castigo sean términos que vayan de la mano.
Debido a las continuas peticiones de los propietarios de perros, cada vez son más las ciudades que permiten el acceso de canes a espacios públicos, como las playas, los parques o el transporte urbano. En los últimos meses, ciudades como Madrid o Barcelona han puesto en marcha medidas en este ámbito para aumentar la presencia de los canes en la vida pública.
El uso de pieles en la moda se ha convertido en las últimas décadas en un tema tabú a nivel mundial. Este material ha quedado relegado siempre a un ámbito de lujo, sin embargo, ese estricto abanico se amplía gracias a sus mejoradas características. En contraposición, surgen las Faux Fur (pieles falsas) que cada vez están más presentes, tanto el alta costura como en el Prêt-à-porter (listos para llevar). Dichas prácticas abren el debate y tanto diseñadores, como marcas o cantantes se posicionan a favor o en contra de la utilización de pieles.
La Asociación Universitaria contra el Especismo (AUCE) lleva en marcha dos años. El pasado jueves, 11 de diciembre, sus integrantes hicieron una performance en Ciudad Universitaria cuyo objetivo fue reivindicar el Día Internacional de los Derechos Humanos y, sobre todo, el Día Internacional de los Derechos de los Animales.
Considerado el zoológico más antiguo de Bélgica y uno de los más viejos de Europa, el zoo de Amberes cuenta con la peculiaridad de estar situado en el pleno centro de la localidad. Alberga más de 5.000 animales de 950 especies distintas. En él se pueden ver desde un arrecife de coral recién estrenado en el acuario a los típicos animales como leones, jirafas y elefantes, hasta otros algo más peculiares como el tapir malayo, el facocero común o el ciervo ratón pequeño.