×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 870

El Día Mundial Contra el Sida se celebra hoy 1 de diciembre, a lo largo del cual se dan a conocer los avances contra la pandemia de esta enfermedad causada por la extensión de la infección del VIH. Cada año, cerca de 30000 personas son afectadas por este virus en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo y las tasas de VIH aún siguen creciendo en algunas partes de Europa.

El primer complejo sanitario simulado de Europa para entrenar a profesionales de la salud, el 4DHealth, es capaz de recrear procesos médicos completos, desde que el paciente entra en la ambulancia hasta su recuperación durante el proceso de hospitalización. En él todo es real menos los pacientes, que consisten en maniquíes y actores que deambulan por los pasillos del hospital con el pijama corporativo.

Todo es real en el 4DHealtgh de Igualada (Barcelona), salvo los pacientes. Se trata del primer complejo sanitario de Europa que permite entrenar a profesionales de la salud donde los enfermos son maniquíes y actores. Está pensado para entrenar a equipos médicos, universitarios, cuidadores no profesionales e, incluso, para que empresas farmacéuticas prueben la eficacia de nuevos tratamientos dentro del entorno hospitalario.

El principal objetivo de este centro de simulación es, según explica el cirujano y director del 4DHealth, Enric Macarulla: “Entrenar a los profesionales de la salud para aumentar la seguridad de los pacientes”. “El error médico es, junto a las infecciones en quirófano, una de las causas de muerte más común en entornos hospitalarios”, añade.

La formación y la práctica de los profesionales, sin embargo, no se queda solo en la propia simulación: el 4DHealth desarrolla su propia metodología y el aprendizaje va más allá de las cámaras y micrófonos que se encuentran escondidos por todas las esquinas del hospital.

Con una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), de 1,5 millones de euros, el Ayuntamiento de Igualada apostó por rescatar el viejo hospital comarcal, vacío desde 2010, y restaurar sus instalaciones para convertirlo en un gran hospital simulado. “Lo que hacemos es desarrollar escenarios de simulación para entrenar a los profesionales o para probar productos nuevos del ámbito sanitario antes de aplicarlos en la realidad”, señala Macarulla.

A diferencia de otros centros o salas de ensayo de los hospitales, el 4DHealth permite simular desde la entrada del paciente en ambulancia hasta su traslado y posterior mejoría en una cama durante el proceso de hospitalización.

Tras la simulación, los profesionales se reúnen para evaluarla y comentar las buenas y malas prácticas que se han llevado a cabo. En una pantalla gigante, el equipo que ha participado en el entrenamiento estudia, junto a los evaluadores, cómo ha ido la práctica. 

No se trata del primer complejo sanitario simulado de Europa, pero sí el pionero en introducir la posibilidad de recrear los procesos médicos al completo, desde que se ingresa en urgencias hasta la recuperación. Por el 4DHealth pasarán alumnos y profesionales en activo que trabajarán aspectos de investigación e innovación y se espera que también lo utilicen las empresas.

Cuatro juzgados de Madrid investigan sobre la cifra real de espectadores de varias salas de cine, tras recibir la acusación de que podría estar falseada. El supuesto fraude, cifrado en varios millones de euros, está directamente relacionado con las subvenciones que otorga el Ministerio de Cultura para promocionar esta industria.

La Facultad de Ciencias de la Información ha acogido este mediodía la entrega de los premios Talento comunicativo Universidad Complutense de Madrid 2015. Algunos de estos premios han sido concedidos a Lara Siscar, Maribel Verdú, Miguel García Vizcaíno y Alberto Corazón.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.