Una de las vías por las que el Estado pone en práctica su deber es a través de las becas y ayudas que ofrecen a los ciudadanos que quieren seguir estudiando después de la enseñanza básica. En lo que se refiere al ámbito universitario, hay que atenerse a las becas generales, para estudiantes que residen en la misma Comunidad Autónoma en la que estudian, y de movilidad, para estudiantes con residencia en diferente Comunidad Autónoma a la que estudian.
Estas ayudas, promovidas por el Ministerio de Educación son, en muchos casos, el pilar fundamental de la economía de los estudiantes para realizar sus estudios superiores. Gracias a ellas, muchos pueden realizar estudios universitarios, que por el contrario no podrían debido al alto coste que estos suponen.
No es de extrañar que en estos momentos, el Ministerio de Educación tenga dificultades para dar subvenciones, de hecho, este tema ya estuvo en el punto de mira hace unos meses, cuando el Gobierno endureció los requisitos para beneficiarse de dichas ayudas.
Desde entonces, ha habido muchas polémicas en cuanto a la concesión de estas becas, sobre todo, por lo que tardan en resolverse. Pero aquí surge una nueva traba, no todas las resoluciones se anuncian a la vez, y esto puede ser debido a la gran cantidad de solicitudes que hay. Según personal a cargo de información sobre becas, se debe hacer una ordenación de resoluciones en grupos de solicitudes, para facilitar el proceso. Cada uno de estos paquetes de solicitudes tiene una misma orden de pago. Dicha orden es un número que identifica la beca y es relevante a la hora de hacer los ingresos a los beneficiarios; así becas con un mismo decreto de pago serán ingresadas conjuntamente. Por lo que, puede haber casos en los que algunos estudiantes reciban su resolución en abril, si su solicitud se encuentra entre los últimos paquetes enviados. (yo añadiría esto para dejarlo aun más claro, si ves que no es correcto, quítalo).
En el caso de las becas de movilidad, esto significa que el alumno debe adelantar el dinero de sus estudios, desde que realiza la matrícula hasta que le ingresan la beca, que normalmente tarda 3 semanas a partir de la fecha de notificación del resolutivo. Este adelanto es realmente un esfuerzo muy grande por parte de los estudiantes, que en muchos casos no pueden adelantar el dinero durante tanto tiempo.
Además, muchas veces estas becas resultan un arma de doble filo. Es el caso de alumnos que solicitan la beca y obtienen una resolución negativa, por lo que tienen que pagar la matrícula de una sola vez, y muchos no pueden afrontarlo.
Esto es porque a la hora de hacer la matrícula, para no abonar las tasas hasta resolución de beca, marcan la casilla de ‘becario del ministerio’. Cuando normalmente existe la posibilidad de realizar el pago de manera fraccionada, de esta manera, el pago es único. En cuanto, al alumno le llega la notificación de la denegación, éste dispone de un período establecido por la Universidad para hacer el pago; de lo contrario, la matrícula se anula.
Esto implica pensarse el presentarse a los exámenes, ya que no tiene sentido cuando la matrícula se anulará si no se paga. Éste es el caso de Beatriz Díaz Pavón, estudiante de Psicología: “Estoy muy cansada de mirar a todas horas el correo, después de tanta decepción, me conformo con que me digan si me lo dan o no para saber si presentarme a los exámenes y no aprobarlos y después decir adiós”, explicaba esta alumna.
Esta estudiante de Psicología es, además, forera de uno de las páginas que más destacan en temas de becas, llamada ‘Elotrolado’. Esta web contiene, a través de las diversas aportaciones de miles de registrados, mucha más información que la facilitada por el personal del Ministerio. Lleva funcionando desde hace varios años, y con la experiencia que ha ido adquiriendo, se han podido sacar conclusiones muy contundentes en cuanto al proceso de evaluación que llevan las becas.
Entre los usuarios de esta página podemos encontrar a alguien que dice ser personal de becas en el Ministerio y facilita información, que en muchas ocasiones se ha podido contrastar con la realidad. Estos datos a menudo sacan de la incertidumbre a los estudiantes. Un ejemplo de esto es que la información de estados que aparece en la página web del Ministerio, tiene 10 días de retraso respecto al estado real de la beca. Otros datos que se pueden sacar en conclusión gracias a Elotrolado es que el Ministerio no tiene nada que ver con el pago de las becas, sino que éste da la orden de pago, identificada con un determinado número, al Tesoro Público y éste a su vez, al Banco de España.
Cuando una vez concedida la beca, se da la orden de ingresar el dinero en la cuenta del alumno, el embolso se recibe en el periodo que tarda en llegar a cada banco particular, pero el retraso viene cuando el Banco de España no realiza la transferencia inmediatamente, y este año muchas órdenes de pago se habían quedado atascadas en el Banco de España.
Las continuas conversaciones dan lugar a ciertas suposiciones entre los usuarios, como la de Cristina Rosado, estudiante de Enfermería: “Puede que el Ministerio no tenga la suficiente liquidez para abonar las becas y, por ello, aplaza su resolución a la espera de ingresos”.
En cuanto al tema de los aplazamientos continuos, estos son tan sólo un punto de vista de los foreros. Otros muchos van más allá y piensan que no existe intención de aplazar el pago, sino que el Ministerio intenta aprovechar la desinformación que tienen muchos estudiantes respecto al proceso de las becas. Muchos no saben cómo deben reclamar, otros ni siquiera saben que existe la posibilidad de recurrir, lo que ahorraría al Ministerio el pago de algunas becas. “Si no fuera por el foro en el que nos ayudamos informándonos mutuamente sobre cómo se debe recurrir y en qué plazos, muchos ni siquiera se lo plantearían. Es muy importante que reclamen porque el Ministerio va a aprovechar la situación para hacer un -si cuela, cuela-”, manifestaba Carlos Guardián, estudiante de Ingeniería Informática.
También debemos tener en cuenta otras causas que pueden influir en el retraso de la resolución de las becas, como la falta de personal u otra opción es que el origen del problema esté antes de llegar al Ministerio, es decir, en la Universidad. Como es sabido por los becarios, las ayudas pasan primero por la Universidad, donde se estudian los requisitos académicos de cada solicitante. Podría ser que las solicitudes no se manden dentro del plazo al Ministerio. Blanca Romero, estudiante de Arquitectura confiesa: “A mediados de noviembre fui a preguntar por el estado de mi beca a la Universidad y alguien del personal me dijo que las solicitudes todavía seguían allí”.
Definitivamente, estos procedimientos, no tan aptos como deberían ser, hacen que uno de los pilares del Estado de Bienestar se quede al límite de la mediocridad. Sean cuales sean las dificultades del Ministerio, tanto si es por falta de personal como si es por falta de liquidez, clara e intensamente están influyendo en la eficacia de los estudios de los universitarios, que suponen un componente importante para el progreso de la sociedad. Para el mantenimiento del nivel de calidad de estas ayudas sería necesaria protección especial, sin dejar que la crisis económica pudiera penetrar para estropear la eficacia con la que han estado funcionando años anteriores.