La encuesta del CIS da ganador al PP con un 29,2% de los votos, lo que equivale a 118-121 escaños. Por su parte, Unidos Podemos obtendría en medio de 88-92 escaños, correspondiente a un 25,6% de los votos. De esta manera, el PSOE dejaría de ser la segunda fuerza política obteniendo un 21,2% de votos, equivalente a 78-80 escaños.
La gran diferencia de esta encuesta con los resultados electorales del 20 de diciembre es que el Partido Socialista perdería entre 10 y 12 escaños, ya que en las pasadas elecciones, dicho partido consiguió 90 escaños. En cambio, todo lo contrario le ha ocurrido a la confluencia entre Izquierda Unida y Podemos, que pasaría de 69 escaños a los 88-92 que obtendría en las elecciones del 26 de junio.
El partido de Albert Rivera lograría un 14,6% de los votos, resultado similar al de las elecciones de diciembre. Sin embargo, ninguna alianza tanto de izquierdas como de derechas alcanzaría la mayoría absoluta, situada en 176 escaños, por lo que los partidos tendrían que volver a pactar para elegir a un presidente del gobierno.
La encuesta del CIS se realizó entre el 4 y el 22 de mayo a los ciudadanos, pero habrá que esperar al 26 de junio para ver qué sucede en las primeras elecciones repetidas en la historia de España.