Siemens ha publicado el primer informe sobre la transformación digital de la economía por sectores de actividad en España. Éste muestra que habrá un ahorro de 120.000 millones de euros en dos años. Sin embargo, las empresas españolas están lejos de aprovechar las nuevas oportunidades digitales, ya que solo un 38% de ellas cuenta con una estrategia formal digitalizada.
Las nuevas tecnologías se han asentado en España y los grandes organismos empresariales deben saber aprovechar esta nueva oportunidad comunicativa. Así lo hicieron saber Juan Rosell, presidente de la CEOE, Patrick Biecheler, el CEO de Ronald Berger, y Rosa García, presidenta de Siemens, en la presentación de un informe sobre la conversión ocasionada por el mundo digital en la economía.
Para el desarrollo del mismo, se ha estudiado el estado de transformación digital en los sectores económicos más importantes: las Telecomunicaciones e Internet, Turismo, Servicios Financieros, Transporte, Infraestructuras, Farmacia, Salud, Energía e Industria. Teniendo en cuenta estos apartados, es el de las Telecomunicaciones y el de Internet el que más en cuenta tiene el mundo en la red, ya que las empresas afirman disponer de los medios suficientes para desarrollar una estrategia digital.
El estudio llevaba un año y varios meses encuestando a grandes, medianas y pequeñas empresas y mostró que nueve de cada diez de estos organismos reconocen tener que modificar su concepción digital para abaratar costes, lo que supondría una reducción de los gastos del 20%, o lo que es lo mismo, 120.000 millones de euros en dos años. Además, los emprendedores son conscientes de la ebullición del sector en este ámbito y, por ello, más del 80% de los directivos estima que deben invertir en tecnologías al sospechar que el cambio digitado será importante.
Sandra Domínguez Álvarez, periodista y consultora de social media y marketing online para el grupo de freelance IRIDOM, considera que cuando se trabaja con una inmensidad de datos es importante tener todo digitalizado para agilizar el trabajo. Confirma que “en aquellas empresas con una potente estrategia de marketing es algo vital ya que disponen de datos en muchos sitios (prensa, redes sociales, proveedores, etc.); sin duda es una necesidad y tarde o temprano estará integrada en mayor o menor media en las empresas por pura necesidad”.
Falta de apoyo en el ámbito digital empresarial
A pesar de estos datos que aportan optimismo a la nueva realidad digital, el estudio aporta una serie de cifras que evidencian la falta de inversión en este mundo. Por ejemplo, este revela que menos de cuatro de cada diez empresas españolas cuentan con una estrategia digital formalizada, además de que un 26% no poseen un cargo que atribuya la responsabilidad del área digital a un trabajador.
Sandra Domínguez afirma que hay muchos empresarios, sobre todo de las medianas empresas o startups, que “creen que es un gasto enorme y no ven las ventajas y el mundo de posibilidades que se les abre”. Por lo tanto, el enorme desembolso económico es uno de los motivos de esta falta de apoyo en el mundo digital, según señala la periodista.
En la formación de empleados también hay un déficit de tratamiento digital, puesto que el 20% no se forman digitalmente hablando. Por otro lado, en las empresas que ofrecen este tipo de estudios, a un 40% de los trabajadores no pueden beneficiarse de él. Por otro lado, en los sectores de la Industria, la Energía o las Farmacéuticas y Salud más del 50% señala no poder afrontar una estrategia digital por no disponer de los medios suficientes para ello.
Esta falta de inversión empresarial también la corrobora Sandra Domínguez. “Todas las empresas quieren tener presencia online, sin embargo hay una falta de fe para realizar una acción potente y al final todo se queda en pequeñas campañas que generan poca repercusión y mucho gasto”, sentencia la consultora de social media.
Las medidas claves para impulsar la digitalización
Para Sandra Domínguez las actuaciones para catapultar la digitalización pasan por la correcta formación e información de las distintas empresas. Según ella, una vez que los empresarios están convencidos de la realidad digital, deben formar a sus empleados. “Considero que una empresa que pretende transformarse digitalmente debe implicar a sus empleados porque sino al final ellos lo ven como ‘más trabajo’ y no ven las ventajas.”
Sandra Moreno, managing director de Accenture Strategy, considera que la fórmula para sacar provecho a la digitalización pasa por avanzar en las capacidades internas. “Creo que España está en ese aspecto un poco más atrás que otros países, no en la parte del mercado, pero a nivel internacional sí han sido conscientes antes y hay un movimiento de transformación digital del área financiera. Es el momento de dar un paso adelante para explotar toda la información disponible, hacer que se convierta en conocimiento para tomar mejores decisiones de cara al mercado, utilizar la digitalización para ser más eficientes”, señala.
Los empresarios españoles han contemplado en los últimos años cómo se ha asentado un nuevo modelo de negocio paralelo y complementario al físico. La digitalización es una realidad que todos los sectores económicos deberán asimilar tarde o temprano; de lo contrario la reducción de gasto será un espejismo.