×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 873

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 683

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

Jueves, 26 Mayo 2016 12:21

El INE informa que el PIB ha crecido un 0,8% en el primer trimestre

Escrito por 
Edificio del INE / Foto: commons.wikimedia Edificio del INE / Foto: commons.wikimedia

La economía española ha registrado un crecimiento del PIB de un 0,8% en el primer trimestre de 2016 (la misma tasa  registrada en el cuarto trimestre de 2015), según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las mayores contribuciones al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) son por parte del consumo de los hogares, que experimenta un crecimiento anual del 3,7%  y por parte de  las Administraciones Públicas, que presentan una variación anual en el volumen del 2,6%. La formación bruta de capital fijo ha registrado una tasa de crecimiento del 5,2%, con un descenso de 1,2 puntos respecto al trimestre anterior.

Las exportaciones de bienes y servicios rebajaron su ritmo de crecimiento, pasando del 5,3% al 3,7%, al igual que las importaciones, que cayeron del 7,7% al 5,4%.

El empleo ha sufrido un leve crecimiento, registrado una variación trimestral del 0,9%, tres décimas superior a la registrada el trimestre  anterior. En términos anuales, el empleo creció el 3,2%, dos décimas por encima de la registrada en el trimestre precedente, lo que supone un incremento neto de 533.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año.

Como consecuencia de la evolución del PIB, que alcanza el 3,2%, lo que supone 1,1 puntos menos que en el trimestre anterior, el deflactor de la economía (la remuneración de los asalariados, el excedente de explotación y los impuestos netos sobre la producción y las importaciones) presenta una tasa del  –0,2%, nueve décimas inferior a la registrada en el trimestre precedente (0,7%). 

Con el repunte trimestral del PIB entre enero y marzo se encadenan ya once trimestres de avances, mientras que la tasa interanual acumula nueve trimestres en positivo, con crecimientos superiores al 3% en los últimos cuatro trimestres.

Visto 499 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.