El déficit acordado en 2015 entre España y Bruselas para este año, era de un 4,2%, sin embargo a día de hoy el descubierto se sitúa en un 5%. La propuesta de la UE, de recortar 8.000 millones de euros entre este año y el que viene, equivaldría a bajar el déficit público a un 3,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2016 y al 2,5% en 2017
Otra de las resoluciones propuestas por la Unión Europea ha sido aplazar, hasta principios de julio la decisión de sancionar a España por superar el déficit acordado. El motivo de dejarlo hasta esas fechas se debe a las elecciones generales del 26 de junio. De ser así, España sería el primer país en ser sancionado por incumplir el déficit.
Otro de los problemas planteados hoy en la CE ha sido la deuda pública, que ha llegado al 100% del PIB. En marzo llegó hasta los 14.000 millones de euros, lo que equivale a un total de 1.095 billones de euros
Pierre Moscovici, comisario de asuntos económicos de la UE, en rueda de prensa ha argumento según ha recogido el diario El País que, “España tendrá que tomar nuevos esfuerzos hasta 2017”. Por su parte, en Barcelona el ministro de economía en funciones, Luis de Guindos, ha declarado en relación a la del déficit que “al igual que ocurrió en el año 2015, en el 2016 la deuda pública continuará decayendo”.
Tras las elecciones generales de junio, el principal problema que se le presenta al nuevo gobierno en el inicio de la legislatura, será evitar que se sancione a España con la multa, la cual podría podría llegar a equivaler a 2.000 millones de euros.