Esta ronda de contactos internacionales tiene como misión informar de las leyes y de las normas que acoge España. De esta forma, el Ejecutivo en funciones trata de contrarrestar los viajes que han llevado a cabo Carles Puigdemont o Raül Romeva, entre otros, a varios países. Así lo ha explicado esta mañana la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, en una rueda de prensa posterior al consejo de ministros: “los presidentes de la Generalitat han salido a explicar cosas que no eran ciertas y es importante que el gobierno español lo aclare”.
Los funcionarios elegidos para esta misión han sido Ysasi Ysasmendi, directora del departamento de Asuntos Jurídicos Institucionales de la Presidencia del Gobierno, y María Basols, diplomática de confianza de Manuel García Margallo. Las reuniones que han celebrado con los representantes de otros países en las últimas semanas se han producido en los consulados españoles de Berna, Bruselas, Londres, Nueva York y Viena.
En los distintos encuentros se ha detallado la organización territorial española, las competencias de cada comunidad autónoma y del propio estado, y toda la normativa que hay en torno a estos aspectos. La función de las dos embajadoras se ha desarrollado bajo el epígrafe “La acción de las comunidades autonómicas en el exterior”.
Ante esta actuación del Gobierno, Carles Puigdemont ha declarado que el proceso soberanista “interesa tanto que incluso el gobierno español parece que ha decidido enviar gente a recorrer miles de kilómetros para intentar contrarrestar estas explicaciones” que el gobierno autonómico da de primera mano. El presidente catalán ha realizado esta afirmación en Londres, donde esta mañana ha participado en un foro financiero con entidades y fondos de inversión.