Los partidos políticos que se presentan a las próximas elecciones generales del 26 de junio, se han reunido esta mañana en el Congreso de los Diputados para acordar la disminución del presupuesto dedicado a la publicidad y a los actos de campaña. El objetivo es reducir costes, pero no todos comparten la forma de llevar a cabo esta idea. A la reunión han acudido representantes del Partido Popular, Partido Socialista, Podemos, Ciudadanos, PNV, Compromís y UPN.
La cita ha servido para llegar a un principio de acuerdo para reducir todo lo posible la publicidad exterior, como carteles y vallas electorales. Las formaciones reunidas han encontrado diferencias en la forma en la que deben reducir los costes del reparto postal de papeletas en los domicilios.
Después de haber encontrado puntos comunes y de desacuerdo, las organizaciones políticas han acordado volver a reunirse el próximo miércoles 11 de mayo y, de esta forma, tratar de acercar posturas. Además, no está del todo claro si se decidirá reducir los costes sobre el techo de gasto establecido por ley o sobre el presupuesto que se destinó en la campaña de los comicios del 20 de diciembre.
La propuesta del Partido Popular y del Partido Socialista es reducir en un 30% los presupuestos con los que acudieron a las urnas en las pasadas elecciones. Esto les permitiría mantener su ventaja frente al resto, dada su superioridad financiera. Por otra parte, Podemos y Ciudadanos han mostrado una postura contraria.
Los nuevos partidos parlamentarios quieren rebajar la cifra máxima que pueden gastar los partidos. De esta forma, competirían en condiciones más parecidas con los partidos tradicionales. En la anterior campaña el Partido Popular gastó 12 millones de euros, el Partido Socialista 9 millones, Ciudadanos 4 millones y Podemos 2,2 millones.
Con respecto al buzoneo, ha sido el Partido Popular quien se ha mostrado en contra de realizar algún cambio. Los partidos emergentes han propuesto enviar las papeletas de forma conjunta a los domicilios, algo a lo que los populares se niegan. Por otro lado, el Partido Socialista ha mostrado su disposición a valorarlo. En las pasadas elecciones generales, el Estado gastó casi 50 millones de euros en esta partida, la más costosa de todas.
Sin un acuerdo al respecto, los partidos fijan la mirada en el próximo miércoles, fecha en la que se celebrará la siguiente reunión para intentar llegar a un consenso. En el caso de producirse un beneplácito, esto permitirá una reducción de los gastos estatales y de los partidos políticos durante la cita electoral del 26-J.