España recibe 586 de las 686 banderas azules’, que otorga anualmente la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones. Con estos datos nuestro país mantiene el puesto líder, habiendo aumentado un 1,2% con respecto a 2015. Esto implica que una de cada seis ‘Banderas Azules’, que estarán en verano en todo el mundo, se encontrará en España.
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha puntualizado que la adquisición de este primer puesto mundial hace que España tenga un distintivo con respecto a otros destinos turísticos de interés, lo que hace a nuestro turismo “más competitivo” con respecto al resto, según informa Europapress.
Playa de La Barrosa (Cádiz) / Foto: Commons Wikimedia
La comunidad con un mayor número de banderas obtenidas este año con respecto al 2015 es Cataluña, que ha adquirido nueve más. Sin embargo, las Islas Baleares han perdido 12 de estas insignias, convirtiéndose así en la comunidad que ha tenido la pérdida más significativa. El presidente de la asociación ‘Bandera Azul’, Jose Ramón Sánchez, ha comentado que los criterios de calificación del jurado internacional se han vuelto “más exigentes” por lo que se requerían mayores recursos además de que el agua debía ser de gran calidad.
Los países que siguen a España en el ranking mundial son Francia, con 498 banderas, Turquía que cuenta con 465, Grecia con 439 e Italia que tiene 359 puertos y playas con dicha calificación.