Las crisis interna en el Partido Socialista vuelve a ser noticia. Tras un periodo postelectoral en el que no se ha conseguido llegar a un acuerdo para formar gobierno, las listas para los próximos comicios se verán modificadas. Tanto Carme Chacón, que encabezaba la lista en Cataluña, como Irene Lozano, número cinco por la lista de Madrid, han expresado su deseo de no presentarse a los próximoselecciones bajo la candidatura de Pedro Sánchez.
Ante esta situación, la figura de Eduardo Madina resurge en el debate electoral. El socialista se quedó a las puertas de entrar en el Congreso al ocupar el séptimo puesto por la candidatura de Madrid. Ahora parece haber cobrado fuerzas gracias a Susana Díaz. La presidenta de la comunidad andaluza ha alabado el talento del vasco, tal y como ha declarado en entrevistas a diversos medios de comunicación.
De esta forma, tras la renuncia de Chacón, se abre una batalla por liderar a los socialistas en Cataluña. Desde Ferraz, Meritxell Batet, diputada por Madrid y miembro del equipo negociador en esta legislatura, ha oficializado su voluntad para encabezar las listas mientras que Miquel Iceta, candidato a las últimas autonómicas en Cataluña, ha pedido la celebración de unas primarias. En las últimas horas ha surgido Carles Martí, antiguo representante de los socialistas en la ciudad condal, que ha declarado .
El resto de los partidos mayoritarios han declarado su intención de no modificar las listas. En las filas populares, el portavoz del PP en el Congreso ha asegurado que “respetarán con pequeñas renovaciones por algunas bajas”, las listas que presentaron para el 20D. Este cambio es el del diputado Gómez de la Serna, imputado por sus negocios en el extranjero. Mientras tanto, Podemos solo cuenta con la duda, de Victoria Rossell, investigada por injuriar al exministro de Industria, José Manuel Soria.