Los campus universitarios de Madrid han tenido una menor afluencia de alumnos este miércoles por la mañana con motivo de la huelga general convocada para los días 13 y 14 de abril por parte del Sindicato de Estudiantes. Los alumnos de la Facultad de Políticas de la Universidad Complutense han dicho a El Mundo que hoy había menos gente que otras veces, pero había muchos que no se habían enterado de la convocatoria.
Por otra parte, el personal de la cafetería de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid ha declarado al mismo medio que hay alrededor de un 25% menos alumnos que en días corrientes a estas horas. Así mismo, unas chicas han contado que tenían una clase obligatoria a primera hora y que, aún así, ha faltado en torno al 40%.
Sin embargo, hay casos en los que los alumnos se han visto obligados a asistir a clases ya que la asistencia era obligatoria. Marta Tafur, estudiante de la Facultad de Psicología del campus de Somosaguas, ha explicado que estaba obligada a ir a clases ya que el profesor pasaba lista. “Por eso he venido que, si no, habría hecho huelga” declaró. En cuanto a la afluencia en otros campus, la Universidad Autónoma de Madrid también ha notado la huelga, pero no tanto como en anteriores convocatorias. En la Facultad de Derecho, el personal de la cafetería calcula que quizá haya entre un 10% y un 15% menos de personas que habitualmente.
Por su parte, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte también ha hablado sobre la huelga y ha expresado que el seguimiento de la misma está siendo “muy limitado y sin apenas incidencias” tanto en universidades como en institutos. Pero a pesar de que la visión general es de una huelga con poco seguimiento, la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García, ha afirmado a Servimedia que, a pesar de no tener aún los datos de toda España, las primeras horas de huelga reflejan un seguimiento "muy masivo" del paro.
El Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga general para los días 13 y 14 de abril para, de esta manera, reclamar la derogación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y el decreto 3+2, que permite acortar las carreras universitarias a tres años. Además, manifiestan el rechazo al pacto realizado entre PSOE y Ciudadanos que, según señalan en el llamamiento: “Es una completa burla al movimiento de millones de estudiantes, profesores y padres”.
Más de tres millones de estudiantes han sido convocados para la huelga general que ha planificado el Sindicato de Estudiantes a nivel nacional los días 13 y 14 de abril. Dicha huelga, se convoca con motivo de detener la llamada LOMCE, que establece reválidas al final de cada etapa educativa; una asignatura de religión que cuenta para la media; el adelanto de itinerarios distintos en la enseñanza obligatoria; la supresión con carácter obligatorio de la asignatura de educación para la ciudadanía, y el beneplácito a la educación privada y concertada que separa por sexos a los alumnos.