×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 813

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 912

Martes, 12 Abril 2016 17:48

Una repetición de elecciones no cambiaría el panorama político nacional

Escrito por 

Más de tres meses han pasado desde que se celebraron las elecciones en España y la situación política sigue estando igual de bloqueada. Los representantes de los distintos partidos no han sido capaces de ponerse de acuerdo para formar gobierno y, si la situación no cambia, todo apunta a unas nuevas elecciones. Sin embargo, muchas son las encuestas que vaticinan que una vuelta a las urnas no cambiará de forma destacada el panorama político actual.

Después de que el pasado 20 de diciembre de 2015 se celebrasen las elecciones generales en España, una nueva forma de hacer política se asentó en el Congreso, donde era necesario llegar a acuerdos con otros partidos para poder gobernar. No obstante, las formaciones no han logrado conseguir el apoyo necesario para proclamar a un candidato como presidente. La única opción que queda, si la situación se mantiene como hasta ahora, es la llegada de unas nuevas elecciones que, según determinados estudios, no cambiarán significativamente la situación en el Congreso.

Dos de las empresas privadas más especializadas en los estudios de opinión sociológicos, Sigma Dos y Metroscopia, publicaron el primer domingo de abril unos hipotéticos resultados electorales de repetirse el plebiscito a día de hoy. Ambas coinciden en un factor fundamental: los pactos volverían a ser necesarios.

El estudio de Sigma Dos, que también aporta los escaños que tendría cada formación política, refleja una victoria más clara del Partido Popular (30,2%) con 128 escaños, seguido del Partido Socialista (22%) que se mantendría con los mismos escaños, y el tercer puesto lo ocuparía Ciudadanos con un 16,1%, subiendo más de dos puntos. Podemos sería la formación más perjudicada tras la etapa de negociaciones vivida desde diciembre, ya que caería a los 49 escaños con un 16,7%. Lo novedoso que nos trae esta hipotética situación es que el PP y Ciudadanos, sumando escaños, alcanzarían la mayoría absoluta.

Podemos también cae a la cuarta plaza en la encuesta de Metroscopia (tendría cuatro puntos menos). Además, en este estudio Ciudadanos adelantaría al partido de Pablo Iglesias con un 18,8%. El primer y el segundo partido más votado también seguirían siendo el PP (27,7%) y el PSOE (21,0%) respectivamente, sin variaciones reseñables. Por lo tanto, Metroscopia dibuja un panorama político muy similar al que está impuesto hoy en día.

Con respecto a esta posible llegada de nuevas elecciones, el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó el pasado viernes 8 de abril en Matarrosa del Sil, que ir a unas nuevas elecciones “no se debe contemplar como una situación dramática, ni siquiera como un fracaso". Justificaba esta opinión señalando que “cuando la Constitución contempló esta situación es que cabría darse esa circunstancia”.

Un punto de vista contrario al del expresidente lo encontramos en José Manuel Villegas, el Vicesecretario General de Ciudadanos. Este cree que la repetición de elecciones sería “un fracaso de los políticos al haber sido incapaces de llegar a acuerdos para formar un nuevo gobierno”.

Además, Héctor Jerez, politólogo, blogger y consultor laboral almeriense, también opina que sería un fracaso volver a las urnas. Apunta que “repetir elecciones para seguir con la misma correlación de fuerzas es marear la perdiz para quedarnos igual y solo provocaría más desafección  política y, por extensión, un aumento de la abstención”. Argumenta que no es muy coherente, en esta época donde las mayorías absolutas son difíciles de alcanzar, “no poder gestionar situaciones como la actual, en la que ningún partido puede gobernar si no cuenta con los demás”. Esta circunstancia “deja en evidencia a nuestra clase política”, señala el politólogo.

 

A partir de la segunda votación de investidura fallida a la que se enfrentó Pedro Sánchez el pasado 4 de marzo, comenzó la cuenta atrás para una nueva convocatoria de elecciones.  Si los partidos políticos siguen sin llegar a los acuerdos suficientes que les permitan alcanzar los 176 escaños, los españoles volverían a las urnas. Es entonces cuando se podrá contemplar si los estudios publicados están en lo cierto o no. 

Visto 543 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.