Según una nota de prensa del partido, el catedrático de Derecho Constitucional, cuyos antecedentes políticos se encuentran en el PSOE, ha tomado dicha decisión por motivos personales. Con estas altas y bajas de última hora, no hay ningún otro partido que haya ocupado tantos titulares de precampaña en los medios. Los fichajes mediáticos estables y fallidos realizados por la formación han sido suficientes para que coja protagonismo cuando restan pocas semanas para que empiece la campaña electoral.
Aunque Javier Pérez Royo no vaya a presentarse con Podemos en las elecciones generales, desde el partido informan de que seguirá colaborando con él “dentro de los ámbitos de su especialidad”.
Con la baja del constitucionalista, el fichaje más destacado que sigue con una afiliación directa a la formación de Pablo Iglesias es Julio Rodríguez. El que fuera jefe del Estado Mayor de la Defensa en la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, considera que Podemos es “el partido que mejor responde a la situación importante y crucial por la que pasa ahora España”. Pablo Iglesias aseguró que es una incorporación que va a permitir la renovación de la Defensa española, ya que “hay una situación de precariedad y de temporalidad en la tropa con la que hay que terminar”.
Para Javier Jiménez Loaisa, estudiante de Sociología en la Universidad de Alicante, el ingreso de esta personalidad “dota a Podemos de autoridad en uno de esos ámbitos en los que siempre había sido cuestionado: el sentimiento nacional”.
El profesor Juan Pablo Wert, hermano del exministro José Ignacio Wert, y la magistrada Victoria Rosell han sido otros de los nombres que se han unido a la formación de Pablo Iglesias en las últimas semanas.
Aparte de las incorporaciones, Podemos ha llevado a cabo, en los últimos días, un cambio de actitud como respuesta a los malos resultados que le otorgan las encuestas publicadas recientemente. Según Javier Jiménez Loaisa, no se ha producido un cambio de discurso en Podemos, sino que este partido “sabe adecuar el discurso en función del momento y el lugar perfectamente”.
Pero Sergio Príncipe Hermoso, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, señala que sí ha observado “cierta moderación en algunos ámbitos” que no solo se reflejan en las palabras, sino en “las bajas de algunas organizaciones locales y territoriales de Podemos que se están generando por este motivo”.
Pablo Iglesias apela a una remontada épica que concluya con la irrupción de su partido en el gobierno. Cuando la campaña electoral está a punto de dar comienzo, solo queda esperar para ver cómo evolucionan los acontecimientos. El tiempo dirá si se materializan los resultados pronosticados por el líder de Podemos, que sitúan a su partido como fuerza más votada, seguida de Ciudadanos.