×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 805

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 912

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 199

Lunes, 18 Mayo 2015 20:06

El veganismo, una actitud ante la vida

Escrito por 
Miembros de DefensAnimal.org en una jornada informativa Miembros de DefensAnimal.org en una jornada informativa Miembros de DefensAnimal.org en una jornada informativa

El Veganismo se define como una filosofía y un conjunto de prácticas basadas en el respeto por toda forma de vida sintiente, es decir, humana y animal.

Por ello rechaza el consumo de carne y el uso de productos que provengan de animales, como los huevos, la leche, la miel o las pieles entre otros, denunciando así cualquier forma de explotación y opresión que se ejerza contra ellos.

“No es una opción personal y no es algo espiritual, tampoco se hace por ecologismo o por salud, se hace por ellos”, comenta el propietario de una tienda de productos veganos del madrileño barrio de Lavapiés, “es por los animales y no por otras cosas; no tiene otro sentido”, concluye el comerciante. 

Los animales comparten con las personas una experiencia de vida y son capaces de sentir emociones y sufrir como los seres humanos y esto, independientemente de la inteligencia que posean- dicen los veganos- es suficiente para unirnos a ellos y tratarlos desde un plano de respeto e igualdad. 

Los practicantes de esta filosofía de vida consideran que desde que el ser humano convive con los demás animales juega a capricho con su destino y decide cómo y cuánto tienen que vivir. 

Los veganos piensan que se les ha privado de libertad y  se les ha confinado en zoológicos y otras jaulas y que se les expone en espectáculos sin el menor asomo de  pudor en circos, ferias y acuarios. Se les humilla en encierros y corridas de toros. Se experimenta con ellos de forma cruel practicando la vivisección en nombre de la ciencia. Se les explota en granjas hasta que no pueden ofrecer ni una gota más de leche ni un huevo más y se les asesina en mataderos poniendo fin a la peor existencia posible en un clima general de abusos y maltratos. 

Cámara de refrigeración de un matadero

Orígenes

Donald Watson, creador de la primera asociación vegana en 1944, anunciaba así la filosofía de la Vegan Society en su primer boletín: ‘Podemos ver claramente como nuestra civilización actual está basada en la explotación de animales de la misma manera que las civilizaciones del pasado estuvieron fundadas en la explotación de esclavos […] en el futuro contemplaremos con horror el hecho de que el hombre se alimentó de productos hechos con los cuerpos de otros animales’. 

Aunque las motivaciones que impulsan a veganos y vegetarianos son distintas algunos veganos consideran al vegetarianismo como un paso intermedio hacia el veganismo; un paso hacia la verdadera concienciación y respeto por los seres vivos al margen de cuestiones de salud, espirituales o ecológicas.

De esta manera comenzaba la andadura de los veganos y su labor de concienciación y educación al resto de la sociedad.

La alimentación: el pilar fundamental

La dieta vegana se basa exclusivamente en productos de origen vegetal, a diferencia de los vegetarianos que pueden incluir en su alimentación huevos o lácteos. 

Es por esto por lo que a los veganos también se les llama vegetarianos estrictos y ellos a su vez  reclaman que a los vegetarianos que consumen huevos o lácteos se les llame ovolactovegetarianos.

Sin embargo a ambos les une el rechazo a la carne que, sobre todo en el caso de los veganos, no es más que un amasijo de músculos, tejidos, sangre y tendones que hace no mucho tiempo pertenecieron a otro ser vivo.

Ser omnívoro no implica la necesidad del consumo de carne, simplemente alude a la posibilidad de elegir entre distintas fuentes para poder obtener los nutrientes que necesitamos y en esta época de innumerables recursos las posibilidades y la ética pueden ir de la mano.

Los veganos se alimentan de pastas, legumbres tales como la soja de la que viene el tofu o el tempeh, también guisantes, cacahuetes, judías o garbanzos, además de frutas, verduras, cereales, frutos secos (almendras, nueces…) y granos como el arroz, el maíz, la cebada y el trigo (consumido en el pan de trigo integral y el seitán o carne de trigo por ejemplo), semillas de girasol e incluso setas, champiñones y algas.

Con una dieta equilibrada y variada con alimentos enriquecidos y con algunos suplementos como la vitamina b12 (la única que no se encuentra en los productos vegetales debido al empobrecimiento de los suelos) un vegano con un poco de imaginación y ayuda de especias y condimentos puede lograr platos exquisitos y una alimentación perfectamente saludable.

Además de encontrar la mayoría de estos productos en mercados habituales los veganos tienen sus propias versiones de las salchichas hechas con tofu o seitán o diferentes tipos de leche de soja o almendra, quesos o patés veganos que no tienen nada que envidiar a los sabores de origen animal y lo que es todavía más importante para ellos, no suponen una carga ni para su conciencia ni para ningún otro ser vivo.

Las enfermedades cardiacas, el cáncer, la diabetes e incluso la leucemia tienen entre sus víctimas preferidas a consumidores habituales de carne advierte la OMC (Organización Mundial de la Salud) mientras que el índice de casos en personas con alimentación vegana está muy por debajo de la media. 

Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), un tercio del grano producido en el mundo está destinado a alimentar al ganado y se desperdicia en total el 40% de la comida disponible mientras mil millones de personas pasan hambre a diario.

Los pasos a seguir

“Nuestro activismo se basa en una labor educativa”, comenta Cárol Pino Zanza, portavoz del grupo animalista vegano DefensAnimal.org. “Estamos en desacuerdo con los actos llamativos y espectaculares y nos alejamos de la política ya que esta solo consiste en pactos y no se puede pactar lo innegociable”, explica el portavoz.

Su organización piensa que no hay derechos para los animales en estos momentos en España ya que dicen que el maltrato es subjetivo y que no se trata de abusos hacia las personas no humanas (de esta forma denominan a los animales), se trata de que no se respetan sus intereses. Además, afirma que no se les hace justicia, se les trata como si fueran cosas y sin embargo tienen el mismo derecho a la libertad y a una vida plena como cualquier especie de este planeta.

El "especismo" es la discriminación hacia otro ser vivo por el hecho de ser de otra especie y se basa en la consideración de que tienen diferentes derechos y no se respetan sus intereses.  Este es un problema tan arraigado en nuestras costumbres que comparte escenario con problemas todavía tan presentes como el sexismo, la homofobia o el racismo.

La política y muchas organizaciones animalistas de hoy en día apuestan por la vía del “bienestarismo” que, según los veganos, aunque pretende mejorar en cierta medida la situación de esclavitud añadiendo veinte centímetros más de espacio a una jaula o matando de forma indolora a miles de estas formas únicas de existencia, no atajan el problema moral más elemental de la injusticia que supone decidir por ellos y tratarlos como posesiones privadas.

Como ya dijera hace quinientos años Leonardo Da Vinci: “Verdaderamente, el hombre es el rey de todos los animales pues su brutalidad supera a la de estos”.

Cada vez más veganos en el mundo reivindican esta forma de vida y aunque intuyen que será un proceso lento y gradual confían en que el cambio se producirá y que solo será cuestión de tiempo que la sociedad tome conciencia y reaccione en consecuencia.

Visto 8714 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.