Miércoles, 26 Diciembre 2012 14:16

La lotería hace que los españoles no pierdan la ilusión

Escrito por  Cristina Vega , Mariam Kiziryan y Rosalía Agudín

Como dice el refrán “la esperanza es lo último que se pierde”. Esto es lo que piensan la mayoría cuando los días anteriores al 22 de Diciembre realizan largas colas en las administraciones de loterías, de los diversos puntos de la geografía española, para poder adquirir un décimo que resulte premiado en el sorteo especial de Navidad.

 

Este año el Gordo de la Lotería, que recayó en el número 76058, se fue casi íntegramente a la localidad madrileña de Alcalá de Henares. Desde los últimos años y por culpa de la crisis económica, cuando se pregunta a la gente: “Si no le toca a usted la lotería, ¿a quién le gustaría que le tocase?”, la mayoría contestan: “A quién de verdad lo necesite”.

Este es el caso de Francisco Castaño, un  aceitunero jienense al que, en los próximos días, le iban a desahuciar su casa. Pero como la suerte existe y en este caso él ha sido uno de los afortunados con el Gordo, sus ojos ya no verán cómo le quitan un hogar que tanto trabajo y esfuerzo le ha costado conseguir.

El primer premio de la Lotería no sólo cayó en Alcalá de Henares, sino que también se llevaron un pellizco en Cataluña, Valencia, el País Vasco y Ceuta. Esta última Comunidad Autónoma no se había llevado hasta el momento ninguno de los premios importantes de este sorteo. Ahora deja de formar parte de las regiones en las que nunca había tocado el Gordo.

El segundo premio fue para el número 42260. Los 225 millones de euros destinados a este premio fueron íntegramente a la localidad burgalesa de Aranda de Duero. La mitad de los décimos vendidos con este número fueron a parar a la peña de la localidad “El Chilindrón”, integrada por los trabajadores de una empresa de construcción que se encuentra inmersa en un expediente de regulación de empleo (ERE).

El tercer premio, el 64084, se hizo esperar, fue cantado por los niños de San Idelfonso a una hora de que se acabase el sorteo. Pero además de remolón, ha sido un número muy repartido. Ha tocado en más de 30 localidades de la geografía española.

Los dos cuartos premios y los ocho quintos también cayeron en diversos puntos de la geografía española. La suerte ha hecho, que como en los anteriores premios, caigan sobre personas que están inmersas en un mar de deudas.

Una de las anécdotas que nos ha dejado este sorteo es que por primera vez en la historia la Administración de Lotería de Doña Manolita, ésta no ha dado ningún premio importante. A pesar de esto Ana, que tiene un décimo para el sorteo del 6 de enero, no pierde la ilusión: “Si no ha tocado nada en el sorteo de Navidad, fijo que en el de enero cae algo y esperemos que sea en mi boleto”. Otra novedad es que la famosa Administración leridense La Bruixa d’Or solo ha repartido un quinto premio.


 

Las ventas de lotería se mantienen casi inmunes a la crisis

Parece que la crisis no se ha portado tan mal con la Lotería de Navidad como en el resto de sectores que están sufriendo sus garras. Concha Corona encargada de la administración de Doña Manolita así lo cree: “Las ventas apenas han variado este año respecto al año anterior”.

Sin embargo, hay alguna que otra administración que sí ha notado la bajada de las ventas. Así lo explica Isabel González que regenta la administración número 59 de Madrid, situada en la céntrica plaza de la Puerta del Sol. “Llevan bajando las ventas unos años. En el 2007 la gente arriesgaba y adquiría una gran cantidad de décimos, pero ahora después de cinco años de crisis los ciudadanos no tienen dinero para poder arriesgar”.

Hay que considerar que lo que ha bajado no es el número de personas que compran lotería de Navidad, sino el número de boletos que adquiere cada persona. Concha Corona para dice que “hay más afluencia de gente” los días antes del sorteo. “Pero las ventas han alcanzado la misma cifra que en los años anteriores”. “Está claro que la ilusión sigue manteniendo la esperanza en la gente de que le toque la lotería”.

José Luis Sánchez también se ha manifestado sobre el cambio en las ventas. Según él, antes las personas compraban con mucha antelación ahora “se nota que la gente ha retrasado mucho las compras porque al verse en una mala situación, están apurando la adquisición de un décimo hasta el último momento”.

 

Otro punto de vista, el de los loteros ambulantes

 

Año tras año el número de puestos ambulantes que rodean la Puerta del Sol y las calles aledañas aumenta. La única diferencia que nos podemos encontrar entre los décimos que venden estos tenderetes y los que podemos adquirir en una Administración de Lotería, es que son dos euros más caros.

Muchos de los vendedores afirman que “la crisis se ha notado mucho”, algunos calculan que sus ventas “han disminuido en un 50%”, destacando que cada vez son más los que prefieren esperar largas colas en las administraciones, y así se ahorran los dos euros de diferencia.

La crisis también ha cambiado el espíritu de muchos compradores, siempre hay gente ilusionada con que les toque el gordo que juega año tras año, pero ahora son muchos “los que van a comprar con la esperanza de que les toque algo, por poco que sea, que les ayude a paliar la crisis”.

Lo que está claro es que a pesar de que la situación económica esté pasando por un mal camino, la gente sigue teniendo la esperanza y la ilusión de ser agraciados en el sorteo de la Lotería de Navidad.

 

 

Visto 1498 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.