×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 663

Martes, 24 Febrero 2015 14:19

Ciudadanos presenta su programa económico

Escrito por 
Albert Ribera en el acto de Presentación / Foto: Agencias Albert Ribera en el acto de Presentación / Foto: Agencias

Ciudadanos ha presentado su programa económico en un abarrotado Círculo de Bellas Artes. Albert Rivera junto a los economistas Luis Garicano y Manuel Conthe han explicado la primera de las seis principales propuestas de su Proyecto Económico.

“Un programa para las clases medias trabajadoras”. Así se refería el pasado martes el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, al Proyecto Económico que presentó junto a Luis Garicano y Manuel Conthe. En declaraciones desde Ciudadanos para Infoactualidad lo presentan como “un proyecto económico que se basa en cuatro pilares básicos: realizar un cambio profundo en España, que este cambio sea sensato, que los trabajadores no estén dirigidos sino que elijan su destino y que el Estado y el mercado estén al servicio de los ciudadanos”.

El acto contó con la presencia de personalidades como el periodista Pedro J. Ramírez y su mujer, la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada; los periodistas Manuel Campo Vidal y Javier Ruiz; el empresario Antonio Camuñas y la abogada e impulsora de Movimiento Ciudadano candidata a la Comunidad Valenciana, Carolina Punset. Garicano anunció que “la clave para el crecimiento es invertir en conocimiento”. Y ha apostado por “una educación analítica que introduzca el inglés, que valore la productividad y no los trabajos mecánicos y que dé el poder a los ciudadanos para poder competir en la economía global” en lugar de “seguir manteniendo el capitalismo de ‘amiguetes’ y en el que los idiomas se enseñan pero no se aprenden”.

Por su parte, Manuel Conthe ha afirmado que “los profesionales deben involucrarse más en la política, no esperar a que los partidos políticos presenten un programa y ayudarles a escribirlos”. Además, ha puntualizado que lo que presentan no es una carta a los Reyes Magos en la que se ofrece el oro y el moro sin que se sepa quién pagará la fiesta” y ha apostado por ofrecer propuestas sensatas, realistas y baratas. Desde el Partido Popular han declarado que “su rival es el paro, y no Ciudadanos” añadiendo “este programa lo podría haber firmado cualquier socialdemócrata”.

Entre otras medidas, C’s plantea:

  1. Un modelo de contrato único de carácter indefinido. Se llamaría Contrato para la Igualdad de OportunidadesTodas las nuevas contrataciones se harían mediante contratos indefinidos con indemnizaciones crecientes conforme a la antigüedad el trabajador en la empresa.
  2. Un seguro contra el despido. Habrá bonificación en las cotizaciones de la Seguridad Social a las empresas que despidan menos.
  3. Un "complemento salarial anual garantizado" para quienes tengan salarios bajos o empleos precarios. Este complemento lo recibirían unos cinco millones de hogares y su coste no superaría el 1% del PIB. 
  4. Dación en pago. Se contemplan que en el caso de préstamos hipotecarios, puedan obligar al banco acreedor a aceptar en pago el inmueble hipotecado a un precio igual al 100% del valor de mercado que tenga en ese momento, previa tasación por un profesional independiente designado por el Registrador de la Propiedad.
  5. Ayudas y apoyo a los parados de larga duración. Cheques para que se puedan usar para pagar cursos, tutorías individuales y programas remotos por ordenador cuando el trabajador pueda acreditar que ha participado en el curso. Además, habrá bonificaciones a las empresas que contraten parados de larga duración. 

Con este documento, Ciudadanos es el segundo partido aspirante a llegar a La Moncloa que presenta un borrador económico. El primero fue Podemos. El partido naranja ha conseguido un notable ascenso en intención de voto y parece que puede entrar en la lucha contra el bipartidismo, que hasta ahora encabezaba la formación de Pablo Iglesias.

Visto 1106 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.