×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 704

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 846

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 870

Lunes, 16 Febrero 2015 15:13

Emprender es la profesión impuesta del futuro

Escrito por 

Emprender es crear, como filmar una película, expresar algo nuevo, tener ganas de cambiar el mundo. Hace falta una idea, un guion, un producto. Con actores y mucho amor. Pero lo más importante es hacerlo bien y estar contentos con el resultado.

El emprendimiento se compone de tres elementos básicos: la mejor materia prima, esfuerzo y dedicación, y mucha pasión; según expresó Manuel de Morales, capitán YPD (Young Potential Development), en el acto de presentación del libro 1.001 consejos para emprender en la Universidad Complutense. Hay que tener espíritu emprendedor y ser capaz de desarrollar habilidades, estudiar y formarse es esencial, aunque equivocarse para aprender de los errores también es importante.

María José Díaz es la actual dueña de la tienda Dimar en Vitoria, dedicada a la serigrafía, según ella "cuando comenzó el 'boom' de la serigrafía, hace treinta años, mis padres se arriesgaron con ello. Fuimos una de las primeras tiendas de la ciudad en hacer serigrafía". Según la dueña de Dimar, no es un camino fácil, "hay que apostar. Nosotros decidimos juntar dos negocios, no solo hacíamos serigrafía sino que también vendíamos la ropa necesaria para ello".

El devenir de los nuevos trabajadores

Años atrás, en España, el 70% de los estudiantes querían ser funcionarios y tan solo un 15% crear su propio empleo. La situación actual ha dado un vuelco a los datos. Ahora, surgen cada año 150.000 nuevos emprendedores. Algunos por obligación y otros por oportunidad, según Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Madrid (ATA). Esta realidad provocará que dentro de diez años, uno de cada tres trabajadores sea autónomo. Según Amor, nuestra sociedad avanza hacia la de EE.UU. Será más fácil crear que encontrar empleo. Pero transmite un mensaje: “no tengáis miedo”.

María del Carmen Pérez de Armiñán, decana de la Facultad CCINF de la UCM, ha defendido, en la misma línea que la seguida por Lorenzo Amor, el cambio en los objetivos de los jóvenes estudiantes. Ha explicado que antes la mayoría quería trabajar en una gran empresa, por “pereza histórica”. Ha aclarado también que España necesita, urgentemente, emprendedores para facilitar el desarrollo económico. Según la decana, un emprendedor necesita saber cómo relacionarse, crear una imagen, gestionarla y conocer lo que ocurre fuera de sus fronteras. 

El contraste con los datos de empleo

A pesar de la efusividad, los datos no son tan halagüeños. En el año 2014, los autónomos apenas tuvieron un peso demasiado importante en la creación de empleo. En el último año, se registraron 43.400 nuevos trabajos por cuenta propia, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Representa un 10% del total de puestos de trabajo creados. En ese mismo año se establecieron en general 433.900 nuevos empleos. El sector servicios ha sido la actividad que ha registrado un mayor ascenso, con 50.100 nuevos trabajadores autónomos. A contrapartida, el sector más afectado ha sido la agricultura, con 20.000 menos empleados en cuenta propia. A pesar del débil dato, las estadísticas evidencian, en los últimos doce meses, un ascenso de trabajadores autónomos. En el año 2013, este tipo de empleo sufrió un descenso de 9.000 personas. Lo que se traduce, en la actualidad, en una balanza alcista.

Además, la crisis por la que actualmente pasa España, está afectando seriamente no solo a aquellos que quieren emprender, sino a quienes emprendieron en su momento. "Con los años que llevamos, hoy en día nos mantenemos malamente", asegura María José Díaz, "todo lo que las empresas destinaban a publicidad lo han reducido al mínimo, los clubs deportivos ya no cambian las equipaciones cada año, sino cuando ya no les queda más remedio... Todo eso nos afecta", explica la propietaria de Dimar. Una crisis que afecta por todos los frentes, "incluso los particulares que compraban ropa, sin ningún tipo de serigrafía, han dejado de venir con frecuencia. Lo llevamos bastante mal, hemos tenido que reducir plantilla", concluye Díaz.

El crédito, principal obstáculo para emprender

Sin duda, uno de los elementos determinantes para facilitar el emprendimiento es la libre disposición de crédito. Su limitación es uno de los graves problemas que ha provocado la crisis actual. Según Amor, para salir del estancamiento económico es primordial que fluya el crédito y no estar tan pendientes de otros datos económicos de menor interés. Respecto a esta cuestión, el Gobierno ha anunciado que está preparando una ley de segunda oportunidad para empresas y familias, que reducirá el plazo en el que los bancos puedan reclamar una deuda personal. La nueva ley podría permitir quitas en las deudas para facilitar a los autónomos volver a poner en marcha un proyecto, tras fracasar en un primer intento. También está previsto que se pueda borrar del registro de morosidad a aquellos empresarios a los que se les dé una segunda oportunidad y vayan a emprender de nuevo.

A pesar de la importancia del emprendimiento en la sociedad actual, Lorenzo Amor asegura que este no puede ser el modelo único en el engranaje económico de España para sacar del paro a más de cinco millones de personas. Además, según el empresario, para posicionar a este país en el panorama internacional, no se puede desarrollar un modelo económico basado solo en el turismo.

Visto 5596 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.