Jueves, 29 Noviembre 2012 19:19

La Sanidad pública madrileña, en pie de guerra contra los recortes del Gobierno regional

Escrito por  Eric G. Madroñal - Esperanza Martín

Muchos hospitales públicos madrileños se han sumado a una rebelión sin precedentes contra el plan de reordenación y privatización de la sanidad, anunciado días atrás por el presidente de la Comunidad, Ignacio González. Paralelamente, tras el éxito y la buena acogida del encierro llevado a cabo en el emblemático Hospital de La Princesa, la mayoría de los centros madrileños han decidido iniciar protestas similares para mostrar su rechazo a las pretensiones anunciadas por el sucesor de Esperanza Aguirre.

http://www.youtube.com/watch?v=njS9wKvisLE

El lunes 26 de noviembre comenzó una huelga del sector sanitario convocada por sindicatos del colectivo para cuatro jornadas, 26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre, a su vez  la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) mantiene otra huelga indefinida de lunes a jueves. Estos movimientos están haciendo llegar al ciudadano, tal y como muestra el vídeo anexo,  las consecuencias de la privatización y la sociedad empieza a reaccionar y a unirse a estas iniciativas.

Los pioneros en abrir esta campaña de insurrección en defensa de la sanidad pública han sido los propios trabajadores de La Princesa, mediante encierros y acciones de protesta convocadas diariamente en plena calle, apoyadas por vecinos y pacientes reticentes a la reconversión del hospital en centro geriátrico. Varias semanas de colapso e inestabilidad en las inmediaciones han sido el resultado de éstas, además de propagar el contagio a muchos otros de los centros para sumarse a este levantamiento, tras lograr un pequeño paso atrás conseguido por éste último frente al plan del gobierno regional.

Aunque el Gobierno informa que han llegado a un acuerdo con la Princesa, y parece que todo vuelve a ser como antes, fuentes del hospital que nos solicitan el anonimato, confirman a Infoactualidad que las noticias que les llegan es que son muchos los servicios que presumiblemente desaparecen, como por ejemplo gran parte del servicio de Cardiología, que hasta ahora hacía el por contrato mayor número de angioplastias de todo Madrid.

El Hospital del Henares, uno de los seis centros de la periferia madrileña en miras de privatización por este nuevo plan, se ha sumado a las acciones de reivindicación, tras experimentar un sentimiento de “absoluta indignación” en donde lo único que pretende este Gobierno es “vender una moto amparándose en unas cifras que para nada se ajustan a la realidad”, tal y como asegura M.J.C una trabajadora de dicho centro.

Si el objetivo de la Comunidad de Madrid es privatizar los hospitales porque el coste por paciente es demasiado alto, no se explica que según los presupuestos presentados para el año 2013, los centros a privatizar tengan un coste por paciente mucho más bajo que los ya privatizados y a estos últimos se les incremente el IPC más 2 puntos, por estar acordado bajo contrato.

La experiencia de la privatización en otros países ha resultado nefasta, sin ir muy lejos se puede comprobar cómo el experimento en el Hospital de Alzira no ha resultado y ha tenido que ser rescatado, comenta J.D. Sánchez, especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Infanta Sofía. “Para conseguir rentabilidad, hay que minimizar gastos reduciendo pruebas diagnósticas, personal, disminuyendo los días de ingreso del paciente y un largo etcétera que influye negativamente sobre el buen funcionamiento del sistema sanitario”, comenta.

La Organización Mundial de la Salud reconoce en un informe elaborado en 2006, las desventajas de este modelo sanitario, la conclusión del mismo es que tiene costes más elevados y desciende la calidad del servicio.

Cuca Sánchez, médico del departamento de pediatría del Hospital del Henares, observa con sus ojos el desmantelamiento de un sistema sanitario “totalmente viable y ejemplar”. La trabajadora, además, asegura que nadie aún ha solicitado el consejo de ningún médico cuando éstos son los que verdaderamente conocen el servicio desde sus entrañas. “No sólo defendemos nuestros puestos de trabajo, buscamos la continuidad de un servicio modélico en el mundo”, cuenta.

Este hospital  “puede presumir de un servicio eficaz con costes realmente factibles” comenta la médico del departamento pediátrico. “Desconocemos realmente qué es lo que pretende el Gobierno con esta reforma” sostiene en alusión a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para el año 2013, que concede sin embargo un aumento en el ratio per cápita para centros sanitarios privados.

“Dejar al paciente tirado es lo último, pero no vemos otra alternativa por la que se nos pueda escuchar” concluye la facultativa como justificación a las movilizaciones y huelgas convocadas.

Visto 1587 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.