×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 862

Miércoles, 28 Noviembre 2012 20:05

El Tribunal Constitucional avala el 'matrimonio igualitario'

Escrito por  Cristina Vega Garrandés

El día 6 de Noviembre el Tribunal Constitucional avaló el matrimonio entre personas del mismo sexo, rechazando así el recurso presentado por el Partido Popular hace 7 años. Con esto los matrimonios entre homosexuales tienen el mismo valor legal que el de los heterosexuales.

En 2005, el gobierno del PSOE reformó el Código Civil para permitir que las personas del mismo sexo contrajeran matrimonio y tuvieran hijos con los mismos derechos y deberes que los heterosexuales. Esta reforma modificó 16 artículos sustituyendo los términos “marido” y “mujer” por “cónyuges” y las palabras “padre” y “madre” por “progenitores”. En esta renovación se amplió también, el artículo 44 con la afirmación de que “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o diferente sexo”.

Esta reforma entró en vigor el 3 de julio de 2005 y apenas dos meses después de su puesta en marcha, el Partido Popular interpuso un recurso de a contra esta ley ante el Tribunal Constitucional. Siete años después el Tribunal Constitucional se ha manifestado a favor de la ley y en contra del recurso del PP. La decisión se tomó con 8 votos en contra de la anticonstitucionalidad y 3 en contra.

En estos siete años se han celebrado 22.442 bodas entre personas del mismo sexo, según datos del INE hasta el 6 de noviembre de 2012. Este tiempo ha sido largo para todos, tanto para los que deseaban el resultado final, como para los que esperaban que el recurso fuera aprobado.

Para Boti García, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, esta ha sido una espera larga, con muchas dudas sobre la resolución final y sobre lo que esta, en caso de ser aceptado el recurso, habría provocado en las uniones que se han llevado a cabo en este tiempo.

Sin embargo, el Foro de la Familia se ha mostrado en contra de la propuesta, afirmando en una nota de prensa que “hoy por fin se han pronunciado el TC en contra del sentir mayoritario de las familias españolas”, y asegurando también que en 2005 recabaron más de millón y medio de firmas en apoyo al recurso.

 “La sentencia constituye un blindaje para los derechos de los LGTB”

Boti García valora esta decisión del Tribunal Constitucional con gran  importancia pues  “constituye un blindaje para los derechos de las lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. No solo establece que el matrimonio entre personas del mismo sexo es constitucional, también dice que retirar este derecho es inconstitucional”.

Boti García en el centro rodeada de miembros de colectivos homosexuales como FELGTB o COGAM, celebrando la resolución del Tribunal Constitucional. Fuente: 20minutos.

El Foro de la Familia ha centrado muchas de sus críticas en el uso de la palabra matrimonio, pues afirman que “la Constitución dice en su artículo 32 que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer”. Dicho título  señala que  “el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. La ley regulará las formas de matrimonio. La edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos”. Pero para Boti García el matrimonio entre personas homosexuales se debe llamar igual porque es lo mismo, “a un coche le dices coche, igual que los homosexuales, si es lo mismo hay que llamarlo de la misma forma. Queremos los mismos derechos y deberes”. Y añade que el matrimonio entre personas del mismo sexo no debe ser conocido como “matrimonio homosexual”, como todos los medios dicen, sino como “matrimonio igualitario”.

Hay que tener en cuenta que el texto constitucional se aprobó en 1978, y en ese momento lo que las Cortes se planteaban respecto del matrimonio no tenía nada que ver con la orientación sexual, sino con una forma de desligar el matrimonio de la familia, proclamar la igualdad de los cónyuges y regular la separación y la disolución del matrimonio. Era una sociedad en la que la desigualdad entre el hombre y la mujer o el divorcio eran temas centrales en los debates sociales. Pero la sociedad ha cambiado mucho, y aunque la igualdad sigue siendo un tema recurrente, se ha avanzado mucho. Ahora son los derechos de las personas lesbianas, gais, transexuales y bisexuales las que centran la atención.

Para Boti García esta sentencia también es importante porque muestra como “la Constitución tiene que saber adaptarse a las modificaciones sociales, tiene que estar en evolución. La Constitución debe adaptarse a la realidad social”. La presidenta de FELGTB también considera que “la sociedad española ha evolucionado y ahora acepta todo tipo de familias, ya sean monoparentales, de divorciados, heterosexuales u homosexuales”. Esta sentencia no solo ratifica el derecho de las personas homosexuales a casarse, también avala que formen familias, recalcando que siempre se velará por la protección al menor.

A pesar de esta ley Boti García afirma que la homofobia sigue existiendo, “tenemos que ir de la igualdad legal, a la igualdad real. Ya tenemos las leyes, ahora hay seguir luchando contra la homofobia y para eso necesitamos la ayuda de la prensa y de la ciudadanía”. Para esta la homofobia es un problema que viene con “la falta de educación y cultura. Vivimos en una sociedad machista y patriarcal”.

 

“Exigimos al Gobierno la derogación de la Ley llamada del -matrimonio homosexual-”

Esta decisión del Tribunal Constitucional ha provocado muchas críticas por parte de los principales sectores conservadores como la iglesia. El arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela ha declarado que esta decisión le parece “gravemente injusta”, para él “es urgente una reforma de nuestra legislación sobre el matrimonio. También el -Foro de la Familia-, que ha exigido al Gobierno del PP la derogación de esta Ley sobre el -matrimonio homosexual-”. Consideran que si el PP usa esta sentencia para aceptar la ley de Zapatero que en su momento rechazó, estará fallando a sus compromisos públicos en esta materia durante los años 2004 y 2005 y “renunciando a defender las ideas de sus bases con cobardía política”.

El Foro de la Familia señala que “con estas sentencias que de hecho cambian la Constitución para acomodarla a la ideología momentánea de las mayorías políticas circunstanciales, el TC provoca una profunda desafección de muchos ciudadanos hacia la Constitución, algo muy grave en estos momentos de profunda crisis del sistema de 1978”. A esta crisis también alude Boti García, pero para señalar, que debido a la misma meterse, con los derechos de los iguales es de una pobreza e hipocresía muy grandes.

Desde el gobierno, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, no ha tardado en ratificar la decisión del alto tribunal, “El Partico Popular acatará la sentencia del Tribunal Constitucional, no modificará la vigente Ley y, por tanto, dejará exactamente la regulación que el constitucional ha validado”. El ministro también reconoce “que el TC, al establecer que la Constitución ampara que esta unión de personas del mismo sexo cabe dentro de la concepción de matrimonio que recoge el texto constitucional, ha establecido una doctrina que para nosotros es, en este caso, vinculante”.

Para Boti García estas declaraciones de Gallardón “son un acierto, pero desde otros sectores del partido y del Gobierno, parece que la evolución no ha pasado por la cabeza de cierta gente del gobierno”. Respecto a este tema se ha pronunciado el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz ha dicho “por supuesto, acato la sentencia del Tribunal Constitucional, pero no me hace cambiar mis convicciones ni mi conciencia”.

Visto 1511 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.