A pesar de la “derrota” de CIU, los ciudadanos de Cataluña han apostado claramente por los partidos soberanistas. Ya que la segunda fuerza más votada ha sido ERC, que ha logrado un total de 21 escaños. Por primera vez en la historia el partido liderado por Oriol Junqueras se sitúa como la coalición más votada, arrebatando este puesto al PSC.
A Artur Mas, si no quiere gobernar con mayoría simple, no le queda más remedio que negociar con otra fuerza política. Las reuniones ya han comenzado, pero lo más probable es que los dos partidos soberanistas formen un pacto. Esta situación puede que trastoque los planes de Artur Mas, de convocar una referéndum sobre las independencia de Cataluña, ya que ha declarado que si ERC no “forma parte del Gobierno” que se constituya no convocará la consulta.
Los socialistas catalanes también perdieron apoyo en estas elecciones, aunque no de la forma en el que las encuestas predecían. Pere Navarro junto con su equipo han obtenido 2o escaños. De esta forma se confirma el mal momento del PSC ya que en las pasadas elecciones obtuvieron 8 diputados menos que en las anteriores elecciones. Este resultado era el peor de la historia para los socialistas en Cataluña.
Los problemas del PSC no son solo las elecciones
Pero esta no es la única preocupación que tiene la formación política liderada por Pere Navarro. El pasado martes dos de los altos cargos: en concreto Daniel Fernández, secretario de Organización y Manuel Bustos, secretario de Política Municipal, han dejado sus puestos, de manera temporal, tras estar implicados en el caso Mercurio. Pero estos solo han dejado su posición en el partido, ya que por el momento ambos continúan en sus cargos públicos.
El PP obtiene un buen resultado, pero no el pronosticado por las encuestas.
El partido político por Alicia Sánchez Camacho ha obtenido 18 diputados. Se esperaba que los votos que estuviesen totalmente en contra de la soberanía de Cataluña recayeran en el PP, pero no ha sido así. Ciutadans se ha visto reforzado en estas elecciones ya que ha pasado de 3 representantes en el Parlamento catalán a 9.
Por su parte Iniciativa- Esquerra Unida también ha sido una coalición que ha visto incrementada su representación, ha pasado de 3 escaños a 10. Durante toda la campaña electoral este partido se ha situado como el defensor de los ciudadanos frente a los recortes realizados por Artur Mas, aunque la jugada no les ha salido como ellos esperaban.
La última formación política en obtener representación en el Parlamento catalán ha sido Candidatura d’Unitat Popular. Era la primera vez que se presentaba a las elecciones autonómicas y ha conseguido salir bien del paso. Ha obtenido 3 representantes. Otro dato característico de esta formación es que no se ha basado en las típicas campañas electorales, sino que ha querido mostrarse cercano a los ciudadanos a través de internet, y en concreto en las redes sociales.
Las reacciones tanto de los ciudadanos como de los partidos políticos no se han hecho esperar
Jesús García es un catalán que vive en un pueblo de Teruel, Alcorisa. Él cree que los resultados que ha obtenido CIU en estas elecciones han sido porque los catalanes no se han olvidado de “su política de recortes” y no les agrada del todo “su fanatismo por el referéndum independentista”. Pero a pesar de los resultados en el partido liderado por Artur Mas el referéndum soberanistas seguirá adelante porque “los dos partidos con mayor apoyo lo incluían en su programa electoral”
Otra vez más la red 2.0 ha sido el medio por el que los ciudadanos han mostrado su satisfacción a los resultados que la fuerzas políticas han obtenido. Por ejemplo, el profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias de la Información en su cuenta de Twitter (@sahagúnfelipe) comentaba “ de las elecciones catalanas sale una mayoría más fragmentada y más ingobernable. No había ninguna necesidad de ello. Gracias a A Mas”.
Otros como por ejemplo el profesor en la Universidad de Santiago y analista político Antón Losa (@antonlosada) se mostraron menos serios comentando “Cuando comparece @pedroj_ramirez ? El verdadero ganador de las elecciones catalanas? Relacionando de esta manera los artículos publicados por el periódico El Mundo en los últimos días sobre Artur Mas y el fracaso del programa electoral de este en los comicios
Pero no solo los ciudadanos han querido mostrar su opinión a través de las redes sociales, por ejemplo Esperanza Aguirre a través de su cuenta (@EsperanzAguirre ) señalaba que “los resultados de las elecciones catalanas si bien son preocupantes, tienen algo muy positivo: han crecido los partidos que hablan claro”.
Uno de los tweets que más furor causó entre los usuarios fue el que el líder de la oposición (@_Rubalcaba_) escribió felicitando a Pere Navarro. “Buen trabajo @pere_navarro. Un resultado muy digno en una campaña enormemente difícil. RbCb”