×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 212

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 912

Lunes, 07 Abril 2014 21:34

Afectados por los créditos

Escrito por 

La Facultad de Ciencias de La Información aguarda la llegada de los primeros graduados en Junio. El cambio de Licenciatura a Grado aterrizó en la Facultad de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UCM en 2010. Sin embargo, algunos estudiantes están teniendo más problemas de lo previsto para poder finalizar su carrera, ya que parece que algunas de las asignaturas que han cursado no las pueden convalidar.

El nuevo plan de estudios aprobado por la Facultad y el Ministerio de Educación instaurado en 2010 se ha convertido en un auténtico calvario para algunos alumnos de Ciencias de la Información. Se trata de aquellos estudiantes que han cursado optativas en años anteriores no correspondientes a su curso académico. Es decir, si durante segundo curso se matricularon de alguna optativa de primero o tercero porque no había plazas o porque no era posible por los horarios, ahora esos créditos no pueden convalidarlos. Son estudiantes que se matricularon, cursaron y aprobaron optativas y que se enteran en el último curso de que no pueden matricularse por estos errores.

José Antonio de las Heras, Vicedecano de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información afirma que “el problema es que una vez que se está matriculado el sistema no permite revertirlo” y añade que “no es una cuestión de la Facultad, sino que es una norma del Rectorado”. Por parte de la Administración, María Yubero, jefa de Secretaría de la Facultad también indica a Infoactualidad que “el plan de estudios aprobado por el Ministerio está distribuido así. Si se hubiesen leído las normas de matrícula habrían visto de cuantas asignaturas te tienes que matricular”. La jefa de Secretaría que considera que los alumnos no se informan añade que “se pueden hacer otras optativas porque te aportan pero que los alumnos han mezclado optativas sin tener en cuenta a que curso pertenecían”. José Antonio de las Heras reconoce que cuando es un problema genérico de este estilo es que el alumno no ha leído bien el programa y añade que “puede existir un error puntual de algún funcionario pero que cuando es general, es el alumno el que no ha leído bien la norma”.

El sistema informático

La Facultad de Ciencias de la Información rige sus gestiones con una plataforma informática que es la misma para las más de veinticinco Facultades del Campus de Moncloa. El mismo tanto para Ciencias Jurídicas y Sociales como Ingenierías y Arquitectura o Ciencias de la Salud. Pero cada Facultad tiene un plan de estudios diferente. María Yubero indica que “hay centros en los que no se tienen optativas hasta primero y otros hasta tercero o cuarto”. “A todos nos gustaría que el sistema informático fuera más claro pero que es el mismo para toda la Universidad”, añade la jefa de Secretaría. José Antonio de las Heras por su parte informa que “intentar que un programa informático tenga excepciones puntuales de cada una de las facultades es una utopía”. No se posible generar una aplicación específica porque “encontrar un programa informático para cada Facultad generaría unos gastos imposibles de asumir” concluye el vicedecano. Hay que adaptar un método que sirva de forma genérica para todo, un sistema informático que ha desconcertado a gran parte del alumnado.

Soluciones

Maria Yubero indica que “los afectados tiene la opción de reconocer  créditos mediante seminarios, cursos o congresos para obtener seis créditos” y añade que “otra opción es la ampliación de matrícula para cursar otra optativa durante un tiempo prudencial”. Para el Vicedecano, “no se pueden hacer excepciones dado que son ocho mil alumnos y en secretaría no podrían hacer su trabajo y tampoco habría forma de justificarlo en el rectorado”. Además el funcionario entiende que desde el punto de vista del alumno “se ve como un engorro o una dificultad, pero es absolutamente imprescindible la burocracia”. Una organización tan compleja como la Facultad de Ciencias de la Información requiere tener una serie de normas. Por su parte María Yuberto recomienda a los alumnos cursar una nueva optativa pues “con un seminario puedes tener problemas para matricularte porque tardan en certificarlo y en reconocer los créditos”. A falta de unos meses para la graduación, lo más factible es cursar otra optativa.

Los alumnos

Ana García Duero estudiante de cuarto de Periodismo que durante tercero cursó una optativa de segundo indicó a Infoactualidad que su caso no fue por placer porque “cuando llegué a tercero ya no había plaza y no me coincidía el horario, y es que cuadrar el horario cuando te matriculas es hacer un máster prácticamente”. Por un motivo u otro, no queda otra que matricularse de una optativa de otro curso porque “como se te da la opción de cogerla y te hablan bien del profesor la coges”. Ana García que se enteró en cuarto de que una asignatura no le servía, añadió que “según secretaria la he hecho por placer y ahora tengo una asignatura de menos en tercero”. Javier Posadas, otro alumno, cuenta que en segundo curso se matriculó de una optativa de primero, pero no fue hasta cuarto curso cuando se enteró de que lo había hecho mal. Y considera que el error ha podido ser por parte de ambos “nuestro por no haber leído las normas y suyo por permitir matricularte en otra asignatura” concluye. Igualmente Claudia Hernaiz Pizarro discrepa con Javier e indica que “es una injusticia y un desastre por parte de la gestión de la Complutense”. “Cuando vi que la asignatura optativa que cogí de segundo en cuarto curso no me valía, en medio del cuatrimestre, tuve que abandonar la asignatura”, comenta. Daniel Chicarro, otro afectado más, indica que “en el proceso académico de UCMnet te aparecen los créditos reconocidos” y añade que “desde secretaría me dijeron que no te valen para nada, pero no supieron decirme porqué aparecen los créditos reconocidos en UCMnet”. UCMnet es un servicio para los alumnos donde pueden consultar sus datos: el proceso académico, las notas, el expediente o el resumen económico entre otras cosas. El mismo sistema informático para todas las Facultades que según la Facultad y su correspondiente sistema de estudios, puede mostrar una mayor o menor eficacia.

Ana, Javier, Claudia y Daniel, han tenido que matricularse de otra optativa más para poder matricularse. Ana que tenía el horario cerrado por la tarde ha tenido que matricularse en otra optativa por la mañana porque “aunque se te permita convalidar los créditos mediante conferencias o cursos, apenas queda tiempo” y añade que “al final lo más factible es cursar otra optativa, aunque tenga los días partidos”. “No puedo estar un cuatrimestre más con una optativa y el trabajo de fin de grado”, concluye. Javier por su parte indica que “la única solución es volver a matricularte de otra asignatura, aunque lo tengas todo aprobado”. Daniel igualmente ha tenido que matricularse de otra y añade que “me parece un poco chocante que te convaliden créditos por asistir a conferencias, cursos de idiomas, o practicar algún deporte y “por cursar una optativa de tu Facultad relativa a tu carrera no”.

La masificación de la Facultad

Actualmente la Facultad de Ciencias de la Información cuenta con ocho mil alumnos entre Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad, y el resultado es una Facultad masificada donde cada curso de Periodismo cuenta con ocho grupos. Donde cada año se forman enormes colas en secretaría durante los plazos de becas o matrículas o donde algunas veces se tarda menos en ir a fotocopiar a la Facultad de enfrente ya que las colas de reprografía son interminables.

Entonces este problema de los créditos que están pasando a gran cantidad de alumnos que terminan en unos meses a qué se debe. ¿Es problema de los alumnos que no han leído las normas de matriculación del plan de estudios? ¿De secretaria que no avisa y dice que te puedes matricular de todas las asignaturas que quieras “por placer”? ¿Del sistema informático que siendo el mismo para toda la Universidad te permite matricularte sin ton ni son y es económicamente imposible reemplazarlo por uno menos genérico? ¿Problema de la Complutense en general que no ha sabido adaptarse al plan Bolonia? El resultado es que si no es por unos es por otros, pero el descontento de los alumnos por esta organización sigue patente hasta el último día que se suben al escenario con la beca puesta.

 

Visto 6724 veces

1 comentario

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.