×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 128

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 867

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 772

Miércoles, 19 Febrero 2014 09:26

Los vuelos del Príncipe cuestan 350 euros al año a cada español

Escrito por 

El Príncipe Felipe ha realizado un total de 200 viajes oficiales en 31 años. Los dos últimos traslados que realizó a Iberoamérica presentaron problemas antes del aterrizaje. El heredero a la corona española dispone para sus actos de representación de dos Airbus 310 de la Fuerza Aérea Española, que comparte con su padre y otros representantes del Estado. Las cifras y la seguridad son ahora, por tanto, asunto de debate.

Las aeronaves son responsabilidad del Ministerio de Defensa. Partida a la cual cada español destina una media de 353 euros cada año. Dentro de la partida de “Gastos corrientes en bienes y servicios” de la Casa Real, se engloban los destinados a este tipo de actividades y, aunque desciende en 2014, supone un total de 190.000 euros.

Este desembolso no se contabiliza en los Presupuestos Generales del Estado, pese a que pueden suponer un gran incremento de la partida anual. Los intentos de Zarzuela para aumentar su transparencia, con prácticas comunicativas orientadas a mejorar su imagen, dan un paso atrás en este sentido, al no corregir el desglose de 7,75 millones que la propia Casa realizó, y que no cuentan como monto total del gasto que la realeza supone a las arcas que pagan el resto de ciudadanos.

Como responsable directo, el Ministerio de Defensa es quien debe tomar partido en todo lo relacionado con estos traslados. Así ha ocurrido en los dos últimos incidentes sufridos en los aviones que trasladaban al Príncipe de Asturias a Brasil y Honduras. En el más reciente desplazamiento, fue el ministro al frente de Defensa, Pedro Morenés, quien ordenó la sustitución del Airbus fallido por su homólogo en la base española. Además, en esta ocasión, Mariano Rajoy también precisaba de un medio para acudir a la cumbre hispano-italiana en Roma, para lo cual dispuso de un avión belga, gracias a los acuerdos europeos que permiten disponer de medios aéreos en caso de necesidad.

A su vez, es la misma institución pública quien supervisa el mantenimiento de estos aviones, que se integran en el Grupo 45 del Ejército del Aire. Por su parte, es Airbus la empresa que se encarga de las revisiones directas desde 2012, tras ganar en concurso público a Iberia, la anterior responsable. Las dos averías han sido consideradas como “menores” por parte de la compañía, ya que los aviones aún se encuentran en la mitad de su vida, y son fallos “totalmente normales”. En el caso de Sao Paulo, el Príncipe tuvo que retrasar su viaje dos días, mientras que antes de reunirse con el presidente de Honduras, el vuelo aterrizó de improviso en Santo Domingo, lo que supuso una espera de seis horas para poder retomar el trayecto.

Airbus también lleva a cabo los viajes de otras autoridades públicas europeas, como lo son el caso de Angela Merkel y Françoise Hollande. Fuentes de La Zarzuela han declarado a Infoactualidad que para ellos “prima la seguridad de los miembros de la familia real”. Destacan que, “aunque la responsabilidad es completamente de Defensa, tienen plena confianza” en sus actuaciones y continuarán con el programa previsto sin ninguna restricción, ni la Casa Real ni el Gobierno”. Así mismo, aseguran que este tipo de incidentes “no afectan a lo que es la imagen de un país”. Casa Real puntualiza que cuando ocurrieron los incidentes se informó a las autoridades de Sao Paulo y Honduras y no hubo ningún inconveniente.

En esta misma línea, se abre un debate sobre si son suficientes los aviones que posee España para el traslado de sus representantes y si estos están o no en buen estado. Desde Defensa se ha abierto un informe de investigación para aclarar lo sucedido en estos vuelos, a la vez que se mantiene la tranquilidad y la confianza en los medios de su base aérea.

Otra cuestión pendiente, paralela a la seguridad de estas personalidades públicas, es la que se refiere a las cifras que pagan quienes no viajan de manera oficial. Y es que el precio de estos desplazamientos no solo repercute en el mero traslado, sino en las prestaciones que se ofrecen en el interior de las naves. Solo en el catering de estos vuelos, Defensa gastó 342.693 euros en el año 2011. Así, en contra del alarde del Gobierno popular de que los presupuestos para viajes oficiales han disminuido hasta cifras anteriores al mandato de Zapatero, el porcentaje total aún representa una importante cantidad de dinero público.

Visto 924 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.