Los españoles gastarán una media de 370 euros por persona en Navidad según el estudio europeo "Tendencias de consumo en Navidad", elaborado por la consultora TNS para eBay. Esta previsión de gasto supone una ligera mejoría de 2 euros respecto a la cantidad que desembolsamos en 2012.
Los regalos para amigos y familiares se llevarán el grueso del presupuesto, un total de 220 euros, mientras que 149 se emplearán en otros gastos de estas épocas, como alimentación o decoración.
Estas cifras indican que en comparación con el resto de países participantes en el sondeo, España es el cuarto país que más gastará en Navidades.
El estudio asegura también que el 30% de los españoles comprará entre 6 y 10 regalos y los más beneficiados por estas compras serán los niños, ya que los encuestados aseguran que gastarán una media de 129 euros en sus regalos.
Según la entrevista, el 72% de las mujeres vuelven a asegurar ser las responsables de la mayoría de las compras navideñas, unas compras en las que este año no faltarán los gadgets o artículos electrónicos ya que son el artículo deseado para el 20% de los encuestados de ambos sexos. A su vez, la ropa y los accesorios son los obsequios preferidos por el 21% de las entrevistadas, por lo que continúan siendo regalos estrella en estas fechas.
Por otro lado, el estudio arroja datos sobre los hábitos de compra de estos regalos para los españoles, y afirma que para el 40% esta tarea es estresante o muy estresante. Quizá por esto la compra de regalos por internet se esté convirtiendo en una tendencia al alza ya que la encuesta revela que el 48% de los entrevistados comprará los regalos por esta vía tanto o más que el año pasado y el 16% afirma que lo hará a través de dispositivos móviles.
La lotería vuelve a ser un año más uno de los gastos típicos navideños de los españoles ya que, a pesar de la crisis, destinarán a la suerte una media de 50 euros. Según un sondeo elaborado por Ventura24 el gasto supone 4 euros menos que en 2012 pero a pesar de esto, el presupuesto supone que cada español sigue adquiriendo de media dos décimos y una participación.
El informe también revela que los hombres compran más lotería que ellas (70% frente a 30%) y más de una tercera parte de los décimos son adquiridos por personas de entre 30 y 39 años.
En cuanto a los hábitos para comprar, los españoles siempre esperan hasta el último momento para adquirir la Lotería de Navidad, ya que en noviembre y diciembre se vende el 93% de los décimos por internet.
Estas perspectivas de gastos de los españoles para Navidad y las previsiones de ventas que conllevan han provocado que los gigantes del consumo y el comercio miren con optimismo a estas fechas. Según el periódico Expansión, en total se crearán cerca de 200.000 contratos en los sectores de distribución, alimentación, hostelería y restauración, lo que supone un 5% más que en la Navidad pasada.
Los grandes supermercados como Mercadona o Eroski y las grandes cadenas textiles, como Cortefiel o Mango tienen grandes expectativas en esta época, en la que se juegan un alto porcentaje de su facturación anual.
Además, el auge de las compras por internet en empresas como Amazon o Inditex dispara los contratos de personal en la distribución, asegura el periódico.
Eva López, madrileña de 23 años, es una de las personas contratadas por dichas empresas en estas fechas; "estoy muy contenta, he conseguido un contrato temporal como dependienta en El Corte Inglés para la campaña de Navidad", afirma en declaraciones a Infoactualidad; "la verdad es que tendré que trabajar bastantes horas y el sueldo no es para tirar cohetes pero tal como están las cosas es una suerte y lo necesito".
"En estas navidades me gastaré unos 100 euros en regalos, pero también hay que contar las cenas de empresa y amigos y otros gastos que van surgiendo" asegura a Infoactualidad José Luis Casado, madrileño de 36 años. "Yo creo que en total me gastaré cerca de 300 euros contando también los preparativos para las cenas en casa o la lotería, porque cada año suelo comprar un par de décimos", insiste.
Los pequeños comercios coinciden a su vez con las grandes empresas del sector y miran con positivismo la campaña navideña. "Creo que este año vamos a romper la mala racha; yo ya noto estos días que viene bastante gente", explica Mario Gutiérrez, madrileño de 45 años y dueño de una tienda de complementos femeninos en la capital. A su vez, ha remarcado que la Navidad pasada la cerró con malos resultados pero tiene esperanza; "aunque la gente mira más que compra, de momento llevo mejores ventas que en las mismas fechas de 2012, en torno a un 2% más, así que espero al menos cerrar el año sin pérdidas", afirma.
Y es que, según afirmó en declaraciones a EFE el presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Manuel García Izquierdo, se prevé que las ventas de este sector que da empleo a 1,2 millones de personas aumenten probablemente entre un 3 y un 5% respecto a las navidades pasadas, lo que supondría el primer incremento tras el inicio de la crisis.