×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 199

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 861

Martes, 12 Noviembre 2013 18:32

¿Memoria justa o memoria tranquila?

Escrito por  Mariam Kiziryan - Álvaro Valadés

Relativamente poco tiempo ha pasado desde que unos intereses ideológicos y políticos tuvieran a la muchedumbre debatiendo entre conservar la tan nombrada ‘memoria histórica’ o por pasar por la mano de la justicia los errores histórico-políticos. Ahora, el PSOE ha reclamado que los restos de Francisco Franco, la figura política y social más relevante de la reciente historia española, sean  exhumados del Valle de los Caídos.

Aunque la petición no ha despertado, directamente, el interés de los conservadores y no ha abierto el polémico debate de conservar la memoria histórica, llevar a cabo el reclamo del PSOE se convertiría en un proceso con pausa pero sin prisa de ajusticiar los crímenes de guerra que vio oportunos investigar desde la última controversia en el tema.

La justificación del partido socialista es no dar prioridad a las tumbas de dos dictadores, Franco y Primo de Rivera, y dejar el monumento como lugar para la honra y recuerdo de todas las víctimas de la Guerra Civil.

Aunque la recomendación de expertos para un memorial de la reconciliación todavía no se ha producido, no queda fuera de lugar escuchar opiniones de expertos que tienen mucho que aportar.

“La propia construcción de un monstruo como es el Valle de los Caídos, en época de posguerra y escasez, con una población que en muchos casos pasaba hambre, con el único fin de que sirviera de lugar de enterramiento para Franco y José Antonio me parece una barbaridad”, explica Julia Rodríguez Cela, profesora de Documentación en la Universidad Complutense.

Temas tan delicados como éste resultan complicados por poder inferir en los sentimientos y emociones de los ciudadanos. Ya no sólo hace falta oír a expertos como pueden ser historiadores o investigadores. Resulta más importante oír a los ciudadanos.

Siempre habrá más de una ‘verdad’ si hay muchos que quieren contarla pero la mejor solución siempre viene de la variedad de opiniones.

“Creo que si se quieren retirar los restos de Franco es por motivos políticos. Y, en mi opinión, es absurdo porque ese hecho no va a borrar el pasado ni la historia y querer retirar los restos de Franco es como querer borrar una parte de nuestra historia”, afirma una estudiante de Historia anónima. “La historia no se basa en lo bueno o lo malo, sino en cómo cambia cada proceso histórico el proceso siguiente. Me parecería absurdo querer retirar los huesos de alguien que lleva tanto tiempo muerto”.

“El hecho de que la figura de un dictador tenga un monumento propio a su nombre y a su trayectoria me parece denigrante y bochornoso para el pueblo español y para su cultura. Es cierto que la historia se escribe sola y no se puede borrar el pasado, pero sí encauzar el futuro del modo que sea la justicia la que salga victoriosa”, manifiesta Roberto Martín, estudiante de Periodismo. “La exhumación de los restos de Franco es algo que no entiendo cómo no se ha hecho ya. La propia transición a la democracia debería haberlo procedido”.

“¿Es necesario remover el pasado y, con él, el odio acontecido? ¿Realmente necesitamos una nueva polémica? ¿Nos sobra el dinero para invertirlo en cosas tan superfluas? No es necesario malgastar de esta forma el tiempo y el dinero, pudiendo, además, causar daños a un estimable patrimonio histórico. Creo que, a pesar de las diversas ideologías, es ridículo negar la importancia y el valor del Valle de los Caídos”, explica Sandra Barrera Martín, estudiante de Filología Hispánica. “La historia debe permanecer tal cual. A fin de cuentas es el antes y el después de nuestras memorias”, continúa la estudiante.

Como todas las polémicas y debates que dependen de un órgano que debe decidir sobre la ‘mejor actuación’, en este caso también habrá que esperar a la decisión final de cambiar o no el significado del Valle de los Caídos.

 

 

Visto 946 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.