El pasado 5 de noviembre se celebró en la Casa de América una conferencia a la que asistió Elena Bryan, alta representante de Comercio de la Misión de Estados Unidos ante la Unión Europea, para analizar el punto en el que se encuentran las negociaciones sobre el Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones.
La demanda presentada por el gobierno ecuatoriano a la petrolera estadounidense parece no terminar. Tras conocerse la sentencia de la Corte Nacional de Justicia donde la empresa debía pagar a los afectados la cantidad de 8.746 millones de dólares debido a los daños medioambientales ocasionados, la batalla continúa. Y es que Chevron, no habiendo quedado satisfecho con la sentencia, envió un comunicado desde California exponiendo su rechazo.
El príncipe don Felipe y su esposa doña Letizia han viajado a Estados Unidos para homenajear las misiones cristianas de California del siglo XVIII. Durante su estancia en el país, que se prolonga desde el pasado día 13 hasta mañana, los príncipes han visitado dos de los Estados con mayor populación hispana del país: California y Florida.
El viaje oficial de los príncipes ha comenzado en Carmel, en la misión de San Carlos Borromeo, fundada hace 242 años. La Basílica de la ciudad esta considerada como un monumento histórico nacional. Su viaje ha continuado hacia el norte de California, donde han visitado la prestigiosa Universidad de Stanford y empresas tecnológicas en Silicon Valley, con la idea de promocionar la inversión en empresas españolas.
Este año se cumplen 300 años desde el nacimiento del conocido como el “Apóstol de California”, el mallorquín fray Junípero Serra. El beato es el responsable de la creación de unos de los primeros asentamientos en California que más tarde darían lugar al Estado, como las ciudades de Los Ángeles, San Diego, San Francisco y la capital del Estado, Sacramento.
Tras dos días en el norte, los príncipes han viajado al sur, hacia Los Ángeles y Santa Bárbara, una de las principales misiones del siglo XVIII. Durante su estancia han visitado el periódico Los Ángeles Times y la empresa Grifoli, una importante compañía catalana del sector sanitario. En Santa Bárbara han acudido a la exposición “Fray Junípero de la Serra y el legado de las misiones de California”, inaugurando también durante su estancia el Foro España-Estados Unidos.
El Príncipe ha transmitido palabras de esperanza durante toda su estancia en el país, a través de sus discursos ha animado a invertir en el país que en sus palabras esta viendo un renovado flujo de capitales y el respaldo de importantes grupos de inversores.
El 17 de noviembre, los príncipes se dirigieron a Miami para inaugurar la XXX Feria del Libro, en la cual España es el país invitado de año. 20 autores españoles estarán presentes durante estos días para promocionar las letras españolas. La visita de los príncipes de Asturias a Miami coincide con el quinto centenario de la llegada de Juan Ponce de León a Florida.
En esta ciudad y hasta el 20 de noviembre don Felipe y doña Letizia acudirán a un seminario económico España-Florida, apoyaran a la Fundación España-Florida 500 y visitarán las oficinas del gigante televisivo Univisión que ofrece contenidos en español a la población hispana del país.
La inestabilidad en la política estadounidense casi provoca la quiebra del tesoro de EEUU. Dieciséis días de paralizaciones llevaron a un acuerdo provisional y a la búsqueda de un pacto a largo plazo. Los republicanos moderados y la confianza en este sistema han sido los grandes perdedores de esta crisis fiscal. Mientras, Obama lamenta las tensiones políticas.
“Encontrar el equilibrio entre seguridad y privacidad” es el mensaje pactado entre el secretario de Estado para la UE, Iñigo Méndez de Vigo, y el embajador de EEUU en España, James Costos. No obstante, lo que no se sabía hasta el momento es que las 60 millones de llamadas realizadas en un mes –entre el 10 de diciembre de 2012 y el 8 de enero de 2013- se habían interceptado por la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) con el consentimiento y ayuda del CNI (Servicio de Inteligencia Español), según documentos filtrados por Edward Snowden -antiguo asistente técnico de la CIA y trabajador de una empresa subcontratada por la NSA- y facilitados por Gleen Greenward –periodista de The Guardian- a El Mundo. El servicio secreto español, junto a muchos otros pertenecientes a diferentes países, han facilitado el espionaje llevado a cabo por EEUU.