El primer ministro japonés, Shinzo Abe, instó hoy a Corea del norte a cancelar el lanzamiento del satélite que este país ha comunicado a los organismos internacionales con el fin de colocarlo en órbita. El ministro ha calificado este acto como una “grave provocación hacia la seguridad de Japón”. La comunidad internacional lo considera un ensayo de misiles encubierto, mientras que China ha reconocido que no puede hacer nada para evitarlo.
Las autoridades sanitarias sostienen que el contagio por transmisión sexual del virus del Zika es una forma mucho más infrecuente que por la picadura de mosquito. A pesar de ello, un residente del condado de Dallas (Texas) lo ha adquirido tras mantener relaciones sexuales con una persona que había estado en Venezuela. La Organización Mundial de la Salud declaró el lunes el virus del Zika como emergencia internacional.
Irán ha dejado en libertad a los 10 tripulantes de los buques de guerra estadounidenses que ayer entraron en aguas iraníes por un supuesto fallo técnico. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha sido el encargado de entablar conversaciones para negociar su liberación.
Los positivos datos de empleo de Estados Unidos hacen que sean muchos los analistas y expertos financieros que afirman que la Reserva Federal subirá este miércoles los tipos de interés por primera vez desde hace 10 años. Esta subida corroboraría oficialmente el fin de la crisis estadounidense. El paro ha caído en el país un 5%, y la economía muestra señas de crecimiento.
La policía norteamericana ha identificado ya a dos de los tres sospechosos del tiroteo producido ayer miércoles en California que se saldó con 14 fallecidos y 17 heridos. La investigación apunta al llamado “terrorismo doméstico” ya que uno de los atacantes trabajaba en el centro y tuvo una discusión horas antes del tiroteo.