×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 846

Miércoles, 18 Mayo 2016 09:26

Beyoncé acusada de fabricar ropa a base de explotación laboral

Escrito por 
Imagen publicitaria de Ivy Park / Foto: IvyPark.com Imagen publicitaria de Ivy Park / Foto: IvyPark.com

El diario británico The Sun ha publicado un reportaje en el que vincula la nueva línea de ropa de la cantante Beyoncé Knowles para Topshop con ínfimas condiciones laborales de mujeres en Sri Lanka. El periódico ha afirmado que la colección de la artista, titulada Ivy Park, es producida por costureras en talleres de la isla surasiática que cobran 4,30 libras (5,34 euros) al día. De este modo, han denunciado la hipocresía de la cantante al vender los atuendos bajo el lema de la liberación y salud del colectivo femenino. A su vez, la firma británica ha desmentido las acusaciones del periódico.

The Sun ha expuesto que las fábricas en las que trabajan las testigos entrevistadas son propiedad de la empresa MAS Holdings, la cual emplea a 74.000 trabajadores (siendo el 70% de estos mujeres) en 48 fábricas de 15 países asiáticos y la cual produce la línea de Beyoncé. Así, aunque técnicamente el salario de las mujeres del artículo esté por encima del salario mínimo de Sri Lanka (2.36 euros diarios), el miembro de la caridad Anti-Slavery International, Jakub Sobik, ha explicado que “esto es una forma de esclavitud industrial” y que “empresas como Topshop tienen el deber de investigar si cosas de este tipo están ocurriendo; se sabe de mucho tiempo que las inspecciones éticas hechas por las empresas están fallando. Deberían ser sustituidas por inspecciones independientes”.

Tras anunciar la llegada de una línea de ropa esta primavera en la revista Elle y en sus redes sociales, Beyoncé lanzó el 14 de abril estacolección de leggings, camisetas y sudaderas de deporte co-fundada con Topshop y vendida en detallistas como Nordstrom, Zalando, Net-a-porter o Topshop en sí. Al presentar la firma, la artista norte americana expuso que su objetivo con este nuevo proyecto era “traspasar los límites de la ropa deportiva y apoyar e inspirar a las mujeres que entienden que la belleza es más que tu apariencia física - la verdadera belleza está en la salud de nuestra mente, nuestro corazón y nuestro cuerpo”. Sin embargo, una de las trabajadoras de los talleres de donde The Sun alega que se cosen las vestimentas de Ivy Park ha respondido que “cuando hablan sobre las mujeres y el empoderamiento es solo para las extranjeras; quieren que las extranjeras piensen que todo va bien”.

RAFFIN Beyoncé ivy park infoactualidad noticia

Tienda Topshop en el Reino Unido / Foto: News Group Newspaper Lt.

El medio británico ha publicado también la perspectiva de una mujer de veintidós años que vive y trabaja en Katunayake cobrando 87,26 libras (111,4 euros) al mes con jornadas de casi diez horas diarias con un descanso para almorzar de 30 minutos y con horas extra los sábados y entre semana para poder llegar a fin de mes. “Todo lo que hacemos es trabajar, dormir, trabajar, dormir”, ha dicho la costurera en el artículo. Además, una mujer de cuarenta años que lleva trabajando en la fábrica once ha explicado que “tengo que trabajar muchas horas de una vez para poder pagar todos mis gastos y no me queda dinero después”.

Frente a estas acusaciones, el grupo propietario de Topshop, Arcadia, emitió el lunes un comunicado en el que ha asegurado que “Ivy Park tiene un riguroso programa ético de mercado. Estamos orgullosos de nuestros esfuerzos en términos de inspecciones y auditorias en las fábricas. Nuestro equipo en todo el mundo trabaja muy de cerca con nuestros proveedores y sus fábricas para asegurar el cumplimiento", establece la empresa en la nota de prensa. No obstante, parece que de momento la polémica no ha surtido efecto sobre el éxito de la línea de ropa, que ya desde su lanzamiento, provocó colas en los establecimientos donde se vendían en Reino Unido.

Visto 1195 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.