La puesta en escena de los desfiles de Chanel siempre resulta impactante, pero esta vez ha primado la sencillez y la naturalidad de las calles de la Habana, un escenario para el que solo se han limpiado las aceras y pulido el suelo. Asimismo, muchos han sido los que a través de la redes sociales han criticado tanta presencia policial en las inmediaciones de la improvisada pasarela, como la periodista cubana Yoani Sánchez, quien ya denunció que la policía sacase el pasado lunes 25 de abril a los indigentes que normalmente se encuentran en la Plaza de la Catedral.
Estallido de colores y estampados
Después de que se anunciase por primera vez el pasado mes de diciembre que Chanel aterrizaría en la Habana, sus modelos se han desplazado por la pasarela al ritmo de la música cubana. La colección daba comienzo con unos amplios trajes tweed (lana áspera) en blanco y negro, seguido de faldas estampadas en tonalidades rojo, naranja y azul. Las sandalias se convirtieron en el calzado ideal para la ocasión. Los hombres también cobraron protagonismo con bermudas estampadas y en tonalidades claras.
![]() ![]() |
Las referencias a la isla eran muchas, algunos modelos llevaban puros cubanos y sombreros de Panamá. En definitiva, una explosiva combinación del estilo chic francés con acento caribeño, sin perder la esencia de la maison.
El diseñador Karl Largerfeld, vestido con una chaqueta dorada de Saint Laurent, cerraba el desfile como siempre de la mano del pequeño Brad Kroenig. Además, a la cita han acudido personalidades como la supermodelo Gisele Bundchen, con un largo vestido rojo de la firma y una boina negra. Otra de las más frecuentes en acudir a los desfiles de Chanel, es la actriz Tilda Swinton con un traje en negro y blanco. Y otros invitados locales, como la cantante Omara Portuondo, Mariela Castro, la hija del presidente Raúl Castro, el hijo del histórico ex mandatario Fidel Castro, el directivo deportivo Antonio Castro o los músicos de Gente de Zona.
Gisele Bundchen antes del desfile / Foto: @fashiononrock
Cuba se convierte así en la primera localización en Latinoamérica en acoger un desfile de Chanel, después de presentarse en países como Tokio, Dubai o Korea. Por el momento, ya son muchos los que esperan a conocer cuál será el próximo lugar exótico que tiene en mente Lagerfeld.