×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 840

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 846

Martes, 05 Abril 2016 14:00

Las claves del éxito de un 'crowdfunding' de moda

Escrito por 
Proceso de 'crowdfunding' / Foto: Eloy Andrés Perales Proceso de 'crowdfunding' / Foto: Eloy Andrés Perales

La financiación de proyectos mediante el mecenazgo es común en ámbitos como la música, la literatura o el cine. Sin embargo, en la moda todavía no hay un número de iniciativas tan elevadas o es más difícil sacar adelante una propuestas si no se plantea de manera adecuada. Aun así, hay proyectos como el de la cooperativa de La Ciutat Invisible que consiguen recaudar más de 28 mil EUR para sacar adelante una colección de sudaderas.

El término crowdfunding nace de la necesidad de definir una práctica que surge de las ganas de sacar adelante proyectos con escasez de recursos. Como establece la Asociación Española de Crowdfunding (SCF), se trata de un sistema de cooperación que permite a cualquier persona creadora de proyectos, reunir una suma de dinero entre muchas personas para apoyar una determinada iniciativa. En la actualidad, se pueden optar por distintas formas de intercambio: la recompensa, la inversión, el préstamo o la donación. Según el informe publicado por SFC en 2013, en España el sistema que mayor dinero recauda es el de inversión, método por el cual el inversor recibe participación en el accionariado o compromisos en la empresa como contraprestación; y seguido de los préstamos.

Una de las primeras plataformas a nivel internacional más destacadas por el número de proyectos que promueve anualmente es Kickstarter, con un total de más de 290 mil proyectos publicados, de los cuales 102 mil han sido finalizados con éxito. Si se cambia el punto geográfico, y se pone el punto de mira en España, una de las primeras organizaciones fue Verkami, que este año cumple 5 años, y registra 3880 ideas financiadas.

Algunos de los proyectos que han podido llevarse a cabo tras la aportación de sus mecenas  y que han tenido mayor repercusión han sido la financiación en 2013 de la película Stockholm, en 2015 la iglesia skate del artista Okuda San Miguel situada en Asturias, las filmaciones B, la película y Techo y Comida, ambas nominadas a los Premios Goya; o en el ámbito musical, grupos como Second conseguían recaudar en menos de dos horas más de 20.000€ (de los 15.000€ solicitados).

 

El mecenazgo en la moda

Sectores como la música, la literatura o el cine son los más demandados por los emprendedores. En Kickstarter, los proyectos musicales son los segundos más publicados en la plataforma y los primeros en ser logrados con éxito, seguidos de los cinematográficos y las publicaciones editoriales. Al igual que en Verkami, ambos tres se reparten las primeras posiciones de temáticas con mayores publicaciones. Sin embargo, el ámbito de la moda queda relegada con un porcentaje mucho menor.

Por ello desde Infoactualidad se ha contactado con el co-fundador de Verkami, Jonàs Sala, para saber por qué se da este hecho. En relación a este tema Sala manifiesta que dicha práctica en la moda todavía es minoritaria. En su plataforma suelen funcionar iniciativas relacionas con productos concretos como camisetas, sudaderas, complementos, si tienen algún valor añadido en innovación, desarrollo o producción. En cambio, explica que es bastante más complicado financiar una campaña.

La Ciutat “Visible”

Entre los 3880 proyectos que se han nombrado anteriormente, hay uno de ellos que se completó con creces el pasado mes de noviembre, se trata de United Colors Of LaCiutatInvisble. La cooperativa catalana La Ciutat Invisible se adentró en un crowdfunding a finales de 2015 con el objetivo de “llegar a más gente”. Una de sus componentes, Irene Jaume Gambín, explica que decidieron embarcarse con este sistema porque “nosotros años antes ya habíamos sacado esta línea de ropa, pero con tiradas pequeñas porque el gasto que suponía era muy grande y hacíamos tiradas pequeñas”.

12235098 939381386097177 6412187738220979900 n

Gráfica de datos del proyecto United Colors Of LaCiutatInvisible / Foto: La Ciutat Invisible

La iniciativa consistía en la confección de sudaderas donde “la gente podía elegir su combinación de color y el modelo”. Con la premisa de que estas eran diseñadas por Laura Cans y elaboradas en Barcelona. En un principio, la cooperativa se propuso la cantidad de 3.500€ como meta para completar su crowdfunding. Sin embargo, lo que ellos no se imaginaban es que en solo tres días ya conseguirían más del doble de dicha cifra y terminaron el proyecto con un total de 28.331€. Desde La Ciutat Invisible manifiestan que no se lo esperaban “para nada. Nosotros decíamos que si llegábamos a 10.000 ya era todo un logro, y el hecho de llegar a 28.331 fue inesperado. Es verdad, que a medida que iba pasando el tiempo se veía que estaba triunfando, pero nunca para llegar en 20 días a 28.000. Fue una sorpresa”.

 

Premisas para lograrlo

"La gente tiene ganas de tener ropa que no sea de Inditex y que sea ropa que ellos sepan quien la ha hecho"
-. Irene Jaume Gambín, La Ciutat Invisible

Todo aquel que quiera iniciarse en el mundo del crowdfunding, ahora puede seguir manuales y libros como Qué es y cómo gestionar el crowdfunding de Eva Gallardo Gallardo para entender en qué consiste realmente dicha práctica. Como se ha avanzado, hay gran cantidad de iniciativas que consiguen su objetivo, pero en plataformas como Kickstarter, más de la mitad no reúnen la cantidad solicitada. Desde la experiencia, Irene Jaume cree que su propuesta salió con éxito “por una parte, por la campaña de comunicación y promoción, que hicimos nosotros. Por suerte, tenemos un área de comunicación y diseño que son muy buenos en ese tema y saben muy bien llegar a la gente. Y por otra parte, porque la gente tiene ganas de tener ropa que no sea Inditex y que sea ropa que ellos sepan quien la ha hecho, de donde viene, etc”.

En lo que resume en distintas claves como pueden ser la utilización adecuada y necesaria de las redes sociales, una web atractiva para los usuarios y un relato que haga ver a la gente que es positivo colaborar. United Colors Of LaCiutatInivisble cumplía las premisas que según el co-fundador de Verkami hacían que funcionara un proyecto: productos concretos y un valor añadido.

De esta manera, se observa que el crowdfunding en la moda funciona pero todavía menos que en otros campos y dependiendo de lo que se quiera financiar. “La gente sí que entiende que está pagando un dinero a cambio de que en un periodo de un mes o dos le llegará un producto. Al final el producto da igual, sea música, libros, ropa, etc”, opinan desde La Ciutat Invisible. Aquello que queda claro, es que para iniciarse en dicha práctica hay que plantearse bien la estrategia de comunicación, el mensaje y el proyecto en sí. 

 

Iconos de Freepik (bombilla,camiseta), AnhGreen (billetes, camiseta).

Visto 995 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.