El diseño ecológico llega para quedarse, y es que la moda también puede ser orgánica. Infoactualidad ya ha tratado el término del Slow Fashion en nuestro país, y ahora pone el punto de mira en una técnica sostenible dentro del ámbito textil, el reciclaje. Desde bolsas de basura de polietileno o neumáticos, hasta anillas de refrescos, papel u hojas naturales de teca y tabaco. Recursos que a simple vista pueden parecer inservibles, resultan ser la expresión de la moda sostenible. Firmas como myLanina o Boonoir hacen que esto sea posible.
MyLanina es una firma que lleva a cabo un proceso de reciclaje, fundada bajo la empresa MLC Fashion hace tan sólo un año. Esta ha sido creada con la idea de buscar nuevas alternativas a la moda convencional y, según explica su directora de comunicación Chiquín Figueroa, “todas nuestras piezas están 100% hechas a mano. En cada bolso se refleja el amor por la tradición, el amor por la moda y el estilo de vanguardia, y la pasión por ayudar con nuestro granito de arena a preservar el medio ambiente”.
![]() |
Bolso de MyLanina hecho con materiales reciclados |
El proceso de preparación de su línea de bolsos comienza con bolsas que se extraen de la basura. A continuación se clasifican, separan por colores y se embalan en grandes fardos por color. De esta manera lo explica la marca: “Seleccionamos los fardos que contienen las bolsas de tonos más claros y transparentes. Esto lleva a un proceso de fundición para eliminar cualquier resto contaminante y así hacer manejable el polietileno –el componente de las bolsas-. Una vez fundido todo el material, pasa a estar en bruto en bloques y éstos se peletizan”.
“Después se procede a la extrusión donde se coloca el pellet con pigmentos y se funde. Esto da lugar a las tiras ya pigmentadas y se forman madejas de color. Esta madeja de tiras de polietileno se entrega a los talleres artesanos y se da paso al proceso artesanal. Los artesanos trenzan las tiras a la manera tradicional, creando con sus manos un bolso que es la perfecta combinación de tradición y futuro”, expone la directora. Además, dependiendo del tamaño y complejidad del bolso, los artesanos pueden dedicar de “cuatro a ocho horas por creación”.
La reutilización de las prendas
Al igual que hay un movimiento social cada día más consciente con la protección del medio ambiente, en este sector hay una tendencia que apoya y trabaja sólo con materiales sostenibles. Este movimiento se encuentra bajo nombres como conscious, eco-friendly, slow fashion o sustainable fashion.
Reciclar es una de las maneras más accesibles de ayudar a la conservación del medio ambiente. Del reciclaje depende que “no se corten más árboles y que con cuatro cajas de zapatillas se haga una libreta para los niños en el colegio, con esa libreta luego se hagan cajas de cerillas y que con 100 cajas de cerillas se vuelva a fabricar una caja de zapatillas”, aclara la firma eco y revista online, Boonoir.
En la actualidad, esta moda sostenible se encuentra presente en el país: “en tan solo tres años, el cambio ha sido espectacular. Las marcas que apuestan por este nuevo modelo de negocio son pequeñas: diseñadores emergentes o emprendedores que ven en este movimiento un valor añadido, pero estamos en evolución y cada día somos más. Además grandes marcas como H&M se están apuntando a este movimiento con su colección: H&M Conscious Foundation, cuenta la directora de comunicación. MyLanina apuesta por ello: “nosotros aportamos el sentido de moda, estilo y alta exigencia de calidad. Nuestros colaboradores en México nos aportan la tradición, el amor por el saber hacer con sus manos y este increíble material”, detalla Figueroa.
![]() |
Bolso de MyLanina hecho con materiales reciclados |
Boonoir explica que “cada vez es mayor la repulsa hacia las marcas que fabrican su ropa con los métodos de fabricación textil tradicional, ya que son empresas que explotan niños, contaminan ríos y agotan los recursos de países pobres. A su vez cada día hay más diseñadores y marcas que se basan en el modelo de moda sostenible para confeccionar sus prendas, y cada vez tienen más éxito entre los consumidores”. La sociedad se ha encontrado con la realidad del “porqué esa camiseta solo le ha costado 2€, o por qué con dos lavados su prenda está para tirar. La moda sostenible no sólo es ecológica y tiene repercusión ambiental, sino que respeta todos los derechos de las personas y ayuda a la economía local o nacional”, puntualiza la marca.
El fenómeno eco “no es ropa de ricos, no es ropa para clientes exclusivos, es ropa creada para todo el mundo por gente que se preocupa por el entorno que nos rodea. Siempre saldrá más económico pagar un poco más, que comprar un futuro sin agua y sin aire limpio a 2€”, afirman desde la empresa.
La sostenibilidad en España
Sobre la pasarela de la última edición de la Fashion Week madrileña, se han mostrado colecciones llevadas a cabo con materiales sostenibles como es el caso del diseñador Moisés Nieto, que el 8 de febrero en la Mercedes-Benz Fashion Week (MBFWM) presentó sus diseños cápsula Ecoembes by Moisés Nieto, realizados con al menos el 80% de tejidos procedentes de materiales reciclados. Asimismo, de manera más reciente, Ela Fidalgo, la ganadora del premio ‘Mercedes-Benz Fashion Talent’ de la 63º edición de la MFSHOW, eligió un surtido de prendas confeccionadas también desde una visión ecológica.
Por lo tanto, la moda ecológica en España se encuentra en estado emergente, ya que cada vez está más presente. Una prenda puede llegar a ser estilosa y bonita y a su vez, ser duradera y respetuosa con el medio ambiente y los derechos laborales. Por eso, el diseño reciclado es la expresión última de la “moda lenta” o slow fashion, una nueva, distinta, solidaria y original forma de abrir los ojos a la industria textil para que consigan que sus consumidores contribuyan al equilibrio del planeta.