INFOACTUALIDAD (I): A pesar de su corta edad, ha conocido mucho mundo, ¿qué es lo que más le ha gustado de todas las ciudades en las que ha estado?
LEO PERALTA (L.P.): Desde hace tiempo he aprendido a cultivar más y más mi poder de adaptación. Y rara vez cuando aterrizo en una ciudad nueva lo haga en modo turista, me gusta ir descubriendo y llegar a los lugares con una actitud más relajada, dejar fluir las casualidades y los encuentros espontáneos. Cambiar de climas, de barrios, de colegas, de modos, de maneras... Uff -suspira con emoción Peralta-. Es un montón, pero es súper interesante, a veces puede ser un poco agotador y es necesario establecerse un poco en algún lugar para poder crecer más, así que voy mediando según mis ganas, el destino y las propuestas que surjan. Me gusta no saber bien que pasará de aquí a seis meses o donde me encontraré.
I: ¿Echa de menos Argentina, y en concreto el lugar que le vio crecer, Mendoza?
L.P.: A veces echo de menos Mendoza, sobre todo a mi familia, mis sobrinos y mis amigos. También a veces extraño a mi equipo de trabajo. Y el sol que corona el cielo casi los 360 días del año.
I: ¿Qué ha aprendido de cada lugar?
L.P.: En Nueva York, trabajando en Regatas Fashion Company para Vera Wang, aprendí realmente de que se trataba el mundo de la moda, de meetings, inversionistas, ejemplares de muestra, envíos desde china, etc. En Colombia aprendí que “las frutas saben a gloria”, que existían más de 20 especies de frutas y verduras que no conocía, esa fue una experiencia única. En México aprendí la cultura de los originarios de América, que todavía, por suerte, se respira otra energía, otra sabiduría ancestral y ser mixtura con el mundo globalizado. Y ahora en Europa he aprendido a querer y entender mejor mi historia personal, el lugar de donde vengo y sobre todo aprendí que no hay ni mejores ni peores lugares, y que lo lindo radica en las diferencias.
I: Ha trabajado en Nueva York, una ciudad imprescindible para la moda, ¿qué le aportó en lo profesional y en lo personal?
L.P.: Cuando viaje a Nueva York era la primer a vez que cogía un avión de larga distancia, tenía veintipocos años y estaba viajando desde una pequeña ciudad al oeste de Argentina a la Gran Manzana. Creo que en Nueva York descubrí que realmente me quería dedicar al mundo de la moda, una ciudad tan inspiradora, cosmopolita, donde se respira mucho arte y todo me parecía inspirador. Creo que aprendí que tenía todo un mundo por delante e hice muchos amigos, a nivel personal, y profesionalmente aprendí a ser una esponja de todo, patronaje, técnicas de apliques a mano, o seleccionar botones, una buena etiqueta, estilos, y entre tanto, también aprendí lo que me gustaba y lo que no en el mundo de la moda.
|
Diseños de la colección Legión Extranjera de Leo Peralta
I: ¿Cuándo empezó a diseñar? ¿Cómo supo que quería dedicarse a ello?
L.P.: Desde 'chico' siempre me gustó dibujar, pintar, construir cosas con las manos, etc. Estudie Artes en la universidad, y a la vez dibujaba, pintaba, hacia esculturas, me disfrazaba, y todo esto se empezó a entrecruzar con diseños de ropa, con grabados en camisetas, con esculturas de tela. Fue entonces cando me di cuenta que cualquiera fuera el lenguaje que utilizara quería trabajar en torno a la moda, me gustaba cada detalle desde el maquillaje, el pelo, la ropa hasta la postura y las maneras. Devoraba libros de estilos que me inspiraban en aquella época, siempre he tenido mucho gusto por la historia y las cosas antiguas, por estilos pasados y recrearlos. A los 20 años empecé haciendo vestuario para teatro, luego hice vestidos a amigas que me encargaban algo. Mientras tanto, seguía explorando en técnicas de patronaje, cortaba y montaba piezas enteras en la máquina de coser de mi madre, y finalmente cuando volví de Nueva York en el año 2009 decidí desarrollar mi propia línea de ropa.
I: ¿Cómo ve su evolución como diseñador, ha cambiado algo desde que empezó hasta ahora?
L.P.: Si, por suerte han cambiado muchas cosas, y seguro que irán cambiando, evolucionando y progresando muchas más. Me veo más maduro a nivel conceptual y más hábil a nivel técnico, también lo que ha cambiado es mi punto de vista al momento de diseñar. Pero si hay algo que sigue igual es que soy un artista que trabaja con los sentimientos y todo lo que hago responde a pensamientos, vivencias y sensaciones muy personales. Trabajo con la misma ilusión y el mismo corazón que cuando jugaba a vestir las muñecas de mi hermana.
I: ¿En qué o quién se suele inspirar?
L.P.: Yo creo que cualquier estimulo puede ser motivo de inspiración, una arboleda con pájaros, la brisa del mar o una linda canción. Me gusta inspirarme en la gente de la calle, en las diferentes maneras de vestir de distintas culturas; cuando se mezcla lo tradicional con lo popular; el concepto de reciclaje de estilos; las estéticas de lo feo, lo bizarro y lo kitsch; y sobre todo me gusta lo que no está de moda.
![]() ![]() |
Diseños de la colección Legión Extranjera de Leo Peralta
I: Acaba de presentar en Madrid Legión Extranjera, ¿Qué tiene de especial esta colección? ¿Cuál es su inspiración?
L.P.: Legión Extranjera está inspirada en uno de los tantos centros de retenciones para extranjeros que hay en Europa. Aborda una temática muy actual que pone en debate el concepto de las fronteras y la opresión del sistema. El mensaje de esta colección es el de librar batallas de amor ante tanta hipocresía. Oscura, nostálgica y melancólica, presenta prendas oversize de telas livianas combinando rayados con elementos florales que se entremezclan con apliques de los más variados encajes, perlas, canutillos, e insignias militares. Proponiendo estampas con motivos abstractos asimétricos en un punto surrealistas y esotéricos. Cada pieza bordada es única y el grado de detalle presenta diferentes tipos de lecturas. Lo más particular: apliques metálicos en forma de manos, piernas, corazones, niños rezando y ojos, llamados milagritos, adornan algunas prendas y evocan peticiones o milagros al universo.
I: Además de Madrid, ¿se presentará en otras ciudades? ¿Dónde se pueden adquirir sus diseños?
L.P.: Seguramente presentaré la colección en Barcelona, donde vivo actualmente, y estoy barajando la posibilidad de presentar en San Sebastián y regresar a Madrid para presentar la segunda parte de esta colección. Mis diseños se pueden adquirir en la tienda Musa bajo el árbol (Barcelona) o directamente en mi atelier de Barcelona o Mendoza (Argentina).
I: ¿Qué le parece España, y en concreto Madrid, para presentar sus colecciones?
L.P.: Esta es la primera vez que estoy en Madrid y la verdad que la ciudad me ha gustado mucho, se respira una energía muy linda y la gente es muy acogedora. Como ciudad y como sociedad me ha sorprendido mucho, se respira un estilo muy “español/elegante” un poco “punqui” que no había terminado de conocer hasta llegar aquí y me encanta.
I: ¿Tiene alguna referencia de la moda española? Algún diseñador, modelo, etc.
L.P.: Desde 'chico' siempre me llamo mucho la atención la cultura española, mis bisabuelos por parte de madre eran españoles, y siempre les gustó mantener algunas tradiciones. He tenido referencias desde Sara Montiel a Rossy de Palma, me he dejado seducir por la estética ibérica y por diseñadores emblemáticos como Balenciaga u otros más jóvenes como David Delfín. También modelos como Mar González o Jon Kortejarena, por nombrar algunos.
![]() ![]() |
Diseños de la colección Legión Extranjera de Leo Peralta
I: ¿Cuál ha sido una de sus mejores experiencias como diseñador? ¿Alguna anécdota profesional?
L.P.: Creo que una de las cosas que más disfruto a la hora de trabajar es, cuando estoy frente a mi maniquí con alguna tela y muchos alfileres, ponerme manos a la obra escuchando la música muy fuerte dejando que todo fluya. Otra cosa muy bonita es cuando te encuentras por la calle a alguien que no conoces con una prenda tuya y te quedas como flipando.
Y por último una de las cosas que más me divierten es cuando mis amigos me visitan en mi atelier y se empiezan a probar las combinaciones más inesperadas, las que te hagan sentir más libre, y así vestidos salir de fiesta o bailar.
I: Y por último, ¿Qué consejo daría a alguien que sueña con ser diseñador?
L.P.: Que trabaje mucho todos los días y que la fuerza que rija sus colecciones salga desde el corazón, que sea sincero y autentico, el resto vendrá fruto de esa entrega con el trabajo.