Una cosmética que sea respetuosa con la piel y el medio ambiente. Cada vez son más las personas que buscan esto y, de esta manera, demandan productos naturales, ecológicos o bio para cuidarse. Yves Rocher, The Body Shop y Green People son ejemplos de compañías que integran este tipo de comercio ético y sostenible.Además, hay rutinas de belleza llevadas a cabo con elementos de origen natural que hoy por hoy crean tendencia.
En España son dos empresas las que principalmente se encargan de regular y certificar cuando un cosmético cumple con los estándares necesarios. Éstas son EcoCert y CosmeBio. Existen diferencias entre los términos eco, bio o natural. Entre las dos empresas el criterio cambia pero de manera muy sutil. Básicamente, los productos para ser certificados como eco, bio y natural deben de estar compuestos por un 95% de ingredientes naturales y un máximo de 5% de ingredientes sintetizados y que los principios activos vegetales, en su mayoría, procedan de cultivos biológicos. Y aún hay más. Por ejemplo Ecocert, requiere que tanto el proceso de fabricación, así como el packaging sea respetuoso con el medio ambiente. También es indispensable que dentro de ese 5% de componentes sintetizados no se utilicen ni siliconas ni perfumes, y que no se teste en animales.
Asimismo, según cuenta Green People“la cosmética natural solo garantiza que una parte de sus ingredientes provengan de la naturaleza pero no garantiza ni los procesos que se siguen para obtenerla, ni la procedencia de esos productos ‘naturales’ que pueden estar llenos de productos químicos.La cosmética orgánica certificada es indudablemente mejor para nuestra salud ya que en nuestro uso diario 150.000 químicos sintéticos están presentes. Las mujeres utilizan hasta 10-15 productos diferentes cada día y en principio pueden absorber hasta dos kilos de químicos sintéticos cada año”.
Este es un sector que cada vez crece más entre la población y sobre todo, crea tendencia entre mujeres ricas y famosas. Muchas de las celebrities suspiran por alguno de los productos naturales de grandes marcas como Clarins, Dior, Dr. Hauschka, Weleda, etc. De la misma manera, varias se han lanzado a este mundo paralelo a la cosmética convencional como la supermodelo Miranda Kerr con su línea KoraOrganics o GiseleBündchen con Seeja Puré Skincare.
![]() |
Miranda Kerr utilizando uno de sus productos naturales / Foto: Daily Mail |
Dentro del mundo de las celebs destaca el Doctor Colbert, con su línea facial Colbert MD. Él es el artífice de las pieles de los 'ángeles'de Victoria'sSecret y deestrellas como Angelina Jolie. Una de sus “armas secretas”, según señala para la revista Glamour, es el Illumino Face Oil, con un precio de 125 euros. Contiene aceites de una gran variedad de semillas para suavizar, iluminar y rejuvenecer. “Esto permite que el maquillaje permanezca intacto durante más tiempo, además de incrementar la luminosidad”, expone Colbert.
Otra de las tendencias viene de la mano de la belleza capilar. Se trata de no utilizar champú. Muchas personas eligen no usar cosméticos para su limpieza al ser dañino para el medio ambiente y para el propio cabello. Esta moda lleva por nombre No poo, y hace referencia a No shampoo (no usar champú), y se basa en lavar el cabello con productos no agresivos y con remedios que no contengan químicos y por consiguiente, naturales.
No hay que olvidar el movimiento de algunos celebs de no usar desodorante debido a su idea de conservar el medio ambiente. El actor Matthew McConaugheyconfiesa que lleva más de 30 años sin utilizar uno de éstos. La revista Icon señala que en unos de sus rodajes, Kate Hudson le dio al intérprete un desodorante natural compuesto de roca de sal. Cameron Díaz también se suma a esta polémica. De este modo aseguró en una entrevista para Entertainment Wise: “No creo en los desodorantes, son muy malos, no los uso desde hace casi 20 años”.
Los productos naturales se abren camino
“Hoy en día vemos un creciente interés por parte de los medios de comunicación en la cosmética orgánica y el “healthy living” en general que responde a los intereses del consumidor, cada vez más interesado en informarse sobre lo que compra y utiliza”, explica la marca orgánica Green People.
La empresa de cosméticos naturales The Body Shop, afirma en su página web: “Para The Body Shop sólo existe un camino hacia la belleza: el camino de la naturaleza”. Es la primera marca cosmética internacional reconocida bajo el Estándar Humano de los Cosméticos por su política ‘En Contra de los Experimentos en Animales’, ya que se comprometen a que todas sus producciones sean obtenidas sin causar daño alguno a los animales de los que procedan.
Por su parte, Yves Rocher por quinto año consecutivo –según indica Virginia Pastor, una de sus consejeras de belleza-, ha sido reconocido con el premio al “Mejor Comercio del Año 2015” en la categoría de ‘Perfumería y Cosmética’. Sus productos son elaborados con cosmética vegetal utilizando para ello ingredientes como argán, lavanda, guaraná, y un largo etcétera. “Siempre damos preferencia a los ingredientes vegetales bio y a los procedimientos de extracción naturales”, afirma la marca.
Para la rutina de belleza también se encuentran ingredientes naturales como el café, el zumo y el aceite de coco. ¿Qué se puede hacer con ellos? Según expone la revista L’Officiel, el café además de su uso habitual, puede ser el elemento imprescindible para realizar algunos tratamientos: se puede llegar a usar como exfoliante, como anticelulítico debido a su efecto drenante, como mascarilla capilar o mascarilla facial o bien como tratamiento antiojeras, tinte natural y hasta autobronceador.
El aceite de coco puede ayudara aliviar las zonas enrojecidas después de tomar el sol en verano, a reducir estrías, a combatir la sequedad en manos y labios, sirve para exfoliar, para hidratar el cuerpo o bien para limpiar el rostro antes de ir a dormir.
En cuanto al zumo, una tendencia es el zumo de carbón. Una moda que consiste en beber éste para eliminar toxinas y depurar el organismo y que además, facilita la pérdida de peso. Se trata de un batido elaborado con carbón vegetal, un producto que se obtiene de las cáscaras de coco, eucalipto, álamo negro, sauce, etc.
El objetivo de estas empresas es “la obtención de productos más saludables por medio de técnicas no contaminantes y que además disminuyan el empleo de energía y de sustancias inorgánicas”, explica Green People. La cultura de la cosmética orgánica está cada vez más presente en nuestro país, contribuyendo así a crear una conciencia social sobre la importancia de respetar el medio ambiente y nuestra piel.