La 080 Barcelona Fashion Week se inauguró a las dos de la tarde del día 1 de febrero, en un evento al que acudieron, entre otros, el director de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña, Miquel Rodríguez; el consejero de Empresa y Conocimiento de Cataluña, Jordi Baiget; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; y el presidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont. Durante su discurso en la inauguración, Colau destacó que “Barcelona es un ecosistema fértil para el diseño y el talento joven y emergente”.
El primer desfile tras la inauguración fue el de CarlotaOms, de las diseñadoras Elisabet Carlota y Elisenda Oms, las cuales apuestan por un producto "0 kilómetros" y estilismos neutrales en cuanto a género. El tema de su desfile fue el movimiento y los looks se caracterizaron por ser una mezcla entre el confort de la ropa de montaña y la urbanidad de la moda actual. También al mismo tiempo se celebró el show del diseñador Pau Esteve, que presentó la colección titulada Dust. Este fue el primer año del diseñador en 080 Barcelona y debutó con una apuesta sobre la deportividad de los diseños clásicos y la masculinización de la mujer. A las 17:30 de la tarde tuvo lugar el desfile de la catalana Celia Vela, con diseños donde los protagonistas fueron los tonos verdes, burdeos y negros combinados con estampados de pata de gallo e incrustaciones de pedrería.
Por la noche, el diseñador valenciano Miquel Suay presentó su colección titulada Eight, en el que la comodidad, versatilidad y la elegancia fueron la clave. En sus prendas llamó la atención la combinación entre tejidos tecnológicos y tejidos tradicionales y la repetición de los colores azul, gris y negro. Para enfatizar el mensaje de la colección, el show abrió con una serie de bailes de danza contemporánea. La jornada finalizó con el desfile de la marca TCN de la diseñadora catalana Totón Comella. Donde predominaron los tejidos de texturas cálidas como la lana y el cashmere en los abrigos y los algodones y terciopelos en jerséis y pantalones. Por otro lado, se creó contraste al incorporar la corsetería de tul, unas veces en estampado y otras en su versión lisa, entremezclada también con vestidos y tops de lencería sobrepuestos al resto de los elementos de los conjuntos.
Itinerante de CarlotaOms | Colección Otoño-Invierno 2016/17 de Celia Vela | Dust de Pau Esteve
Un mundo imaginario
El segundo día de la semana de la moda 080 de Barcelona empezó por la mañana con el desfile Krizia Robustella, que presentó su colección llamada Black Street, inspirada en la cultura rap de los años 80 y 90 de las calles de Nueva York. La colección unió los estilos de la sofisticación y la calle basándose en los raperos de las clases adineradas para llenar sus estilismos en blanco y negro de abrigos de pelo, gafas de sol y diamantes. Por otro lado, el diseñador Pablo Erroz presentó en su show la colección Perception, basada en “las transformaciones sociales ocurridas entre 1976 y 1984 – el análisis y las redefiniciones donde el concepto es igual al síntoma, no la causa”. En los looks de Erroz destacaron por sus líneas rectas, sus telas de viscosa y napa y sus tonos en naranja, azul marino y gris. Al mediodía la firma Punto Blanco presentó Cinematic, en la que reino la inspiración del “mundo imaginario de Warner Bros, la atmósfera en la que el villano y el héroe se mezclan dando paso a una historia única con un complejo trabajo de sensaciones y escenografías”.
El primer desfile de la tarde fue el de Txell Miras, que destacó por su solemnidad y sobriedad en tonos oscuros. Le siguió el show de Miriam Ponsa que con su colección Viadoras homenajeó las pioneras del mundo de la aviación. Por eso, la diseñadora incorporó en su propuesta funcionalidad y confort con formas oversize, telas de algodón y múltiples cremalleras. Por otro lado, la firma Escorpion, de la que es directora creativa Sybille Horaist, tituló su colección Ultramar, que se caracterizó por la incorporación de “kaftanes en telas luminosas, estampados setenteros y navy con aplicaciones doradas en sus estilismos”. Por la noche tuvo lugar el desfile de la marca Sita Murt, de la cual es directora creativa actualmente Isabel Esteve. Su colección de otoño-invierno para 2016 “juega con la sensualidad femenina con un espíritu delicado y las piezas andróginas urbanas”. En Sita Murt se mostraron fieles a los colores tradicionales de su paleta: marrones cálidos combinados con crudos y algún rojo. Desde la marca catalana también incorporaron múltiples piezas de seda y viscosa fluidas y con bordados. El día acabó con el desfile del diseñador Manuel Bolaño y su colección titulada 'Oh Judy I needyourlove'. La colección tuvo un aire al estilo cowboy y el mito del lejano oeste e incluyó tejidos metalizados, algodón encerado y estampados florales.
Black Street de Krizia Robustella | Perception de Pablo Erroz | Ultramar de Escorpion
Las flores buscan el sol
El primer desfile de la tercera jornada de la semana de la moda barcelonesa fue el de la marca escocesa Lyle & Scott. La colección estuvo fundamentada sobre el paisaje del festival de Glastonbury, con toques de color sobre la homogeneidad de tonalidades de los estilismos. El desfile del diseñador colombiano Edgar Carrascal comenzó y terminó con un coro masculino y exhibió la colección denominada Pieces of joy, basada en el cuadro L’alegría que passa de Santiago Rusiñol y que tuvo un aire de bohemia y despreocupación. La firma catalana Naulover presentó una colección titulada Graphicgarden que se caracterizó por “estampados gráficos florales con acabados tecno que muestran una naturaleza caleidoscópica”.
La tarde empezó con el show de Wom&Now y su colección Bloomsbury Road, la cual fue “una oda a la nostalgia y a la feminidad” representadas con el uso de lanas tricotadas, seda y motivos orgánicos. Más tarde, el desfile de Oscarleon, que ha basado su propuesta para esta temporada en los insectos y por tanto incorporó una estética futurista y urbana en sus estilismos. Por otro lado, Lebor Gabala reflejó en su colección una mezcla de ternura y optimismo a través de flores Liberty y transparencias. Así, el lema de su creación es que “en invierno todas las flores buscan el sol”. Por la noche, Justicia Ruano rindió homenaje a la constelación de orion con prendas estructuradas y brocados y crepes de seda con bordados joya. El desfile que cerró la jornada fue el de la firma Custo Barcelona, que creó un contraste entre tonos oscuros y detalles metalizados. Asistieron a este último show personajes como el presentador Risto Mejide o la bloguera Cristina Fernández de The Petti Coat.
High Summer de Lyle & Scott | Bloomsbury Road de Wom & Now | Colección Otoño-Invierno 2016/17 de Lebor Gabala
Sin discliplina
El desfile de Xavi Grados emprendió la jornada del jueves con una colección inspirada en “las situaciones límite de los individuos, donde la sensación de asfixia nos lleva al extremo”. Así, el tricot es el protagonista. De otra forma, la colección de la firma Torras tomó como punto de referencia el ser rebelde, el “vivir sin presiones, sin disciplina”. Por eso, la lana y otros materiales nobles se mezclaron en superposiciones originales en los estilismos del desfile. Aldomartins presentó una colección titulada Viento del norte en la que la directora creativa de la marca, Nuria Bisbal, combinó estampados inspirados en la cultura indígena americana con referencias militares y elementos de vestir de la vieja Europa.
Por la tarde, la firma Lupo Barcelona hizo su propuesta para la temporada de este año con Lupoby Meryl en la que la arquitectura de la capital catalana es la protagonista. Así, la marca toma como punto de partida “la dicotomía naturaleza vs. ciudad que se presenta como una historia que empieza en la arquitectura modernista de Barcelona y que acaba conviviendo con la estética más racional de la ciudad”. De este modo, en el desfile se armonizaron colores típicos de la naturaleza, como el ocre, el caqui o el crudo, con colores más urbanos como el azul denim, el berenjena o el rosa chicle. A mitad de la tarde, la marca catalana Yerse abrió un show marcado por diseños lineales y elementos neutros enlazados con telas tecnológicas que “nos guían hacia universos habitados por mujeres que se muestran tal como son: transparentes, sensuales y valientes”.
Por otro lado, la firma VM By La Siberia hizo desfilar looks diseñados para viajar: “nos han inspirado los tonos naturales del paisaje, piedras, verdes, tejas, azules… y nos guía intención de hacer prendas cómodas, de líneas sobrias pero con una gran pincelada de sensualidad”. Como contraste, la colección de Menchén Tomás se diferenció por su combinación piezas lenceras y transparencias con lentejuelas en acabado nácar. El último desfile del día fue el de la firma del diseñador Ángel Vilda, Brain&Beast, que hizo una crítica social con una colección que demostró “la ausencia de empatía con el prójimo, la obtención del objetivo de forma inmediata y la carencia de remordimiento que definen un escenario apocalíptico cada vez más habitual en las sociedades desarrolladas, donde la educación, la formación, el respeto a lo diferente, el bien común y el desarrollo colectivo quedan en el olvido”. Su desfile incluyó estilismos llamativos y transgresores, donde llamaron la atención la combinación de medias rasgadas con faldas estampadas y salones coloridos.
Proud not Guilty de Brain&Beast | Hàlit de Xavi Grados | LupobyMeryl de Lupo Barcelona
Mypersho, líder en marcas de moda
La mañana del último día estuvo marcada por una serie de conferencias y exposiciones, donde llamó la atención la entrega del premio “080 Barcelona Fashion Ideas Contest”, un galardón que premia al diseño emergente y que tiene como objetivo impulsar nuevos negocios y marcas de moda. El ganadora fue la start-up Mypersho, plataforma que ofrece soluciones y apoyo a los profesionales del mundo de la Imagen Personal y Moda. Por la tarde, la primera en presentar su colección fue CND by Cóndor, la cual inspiró sus estilismos de moda infantil en “las nubes sencillas y limpias que se mueven lentamente por el cielo y que, al mirarlas, observas las formas más insólitas y bonitas que te puedas imaginar”. Por eso, las prendas, fabricadas en Cataluña, incluyeron colores marsala, arcilla y arena. También tuvo lugar el desfile de Bóboli, marca de moda infantil que apostó por una colección inspirada en el pop inglés de los años 80 y con muchos cuadros rojos, colores oscuros e incluso prendas de piel, tachuelas y efectos metálicos en las prendas.
Finalmente, la semana de la moda en Barcelona cerró con los Modafad Fashion Awards, la pasarela de diseñadores de moda emergentes. Se presentó la colección de Enric Martí (Ganador del Premio al Mejor Diseñador Modafad Fashion Awards 2015) y Samuel Alarcón (Ganador Mención Especial Modafad Fashion Awards 2015). Mientras que Martí apostó por tejidos invernales en colores intensos inspirándose en la regresión artística, Alarcón se basó en la utilización del tricot, la lana, el mohair y la alpaca. La jornada acabó con una fiesta de clausura donde la música corrió a cuenta de los DJs Gerard Estadella y Oscar Marimón.
Colección Otoño-Invierno 2016/17 de Enric Martí | Colección Otoño-Invierno 2016/17 de Samuel Alarcón | Colección Otoño-Invierno de Enric Martí