×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 845

Miércoles, 20 Enero 2016 11:30

La customización de ropa a la orden del día

Escrito por 
Ejemplos de ropa customizada mediante el "do it yourself" / Foto: Actualidad y Moda Ejemplos de ropa customizada mediante el "do it yourself" / Foto: Actualidad y Moda

Tras la crisis económica que sumergió a España, la customización de ropa está muy presente día a día. Muchas personas para no gastar más dinero deciden cambiar de estilo sus prendas. A diferencia de estas, otras lo realizan por tendencia.

 

La moda de customizar la ropa ha llegado para quedarse. Este término no forma parte del Diccionario de la Real Academia Española (RAE) y se trata de una adecuación del concepto inglés customize, que significa modificar algo de acuerdo a las preferencias personales, o lo que es lo mismo, significa dotar de personalidad a la ropa. Esta palabra suele usarse en el mundo de la moda pero también en el marketing en menor medida.

Un ejemplo sería cuando una persona tiene una camiseta que no usa desde hace muchos años y está harta de seguir las modas y gastar dinero, recicla la misma y le cose un lazo de lunares en el cuello. Con esto, se consigue dotar de personalidad y hacer única e inigualable a la prenda.

La diseñadora Pepa Rivera Ramos, que lanzará una marca propia de tendencia customizada, argumenta muy segura que “la clave del éxito de la customización es tener ropa exclusiva, toda ropa que no sea diferente aparecerá en una tienda vintage”, añadiendo que “mi filosofía será seguir la moda ‘do it yourself’ como poner chapas en las mochilas o parches en la ropa”. Muchas personas hacen esto en sus casas y así se ahorran dinero porque comprarlo en tiendas como estas supone un gasto mayor. En cambio la diseñadora expone que “el precio de estos productos customizados es mayor porque son únicos. Porque claro todo el mundo compra en los mismos sitios y si se vende algo diferente, el precio será mayor.”

De ahí que revista, diseñadores y expertos en el sector hayan dado a conocer muchos trucos para conseguir acometer la customización de los pantalones, las faldas, los vestidos o las camisetas. En concreto, entre los más conocidos se encuentran los siguientes: estampar las camisas o tops con marcas personales identificativas; hacerse, por ejemplo, cintas para el pelo utilizando las mangas de cualquier camiseta que ya no se usa; coserle o pegarle tachas a las sudaderas; estampar pantalones o faldas; recortar los cuellos de las camisetas; añadirle detalles de encaje a las camisas, a los bajos de los vestidos o a las faldas o poner parches a las camisetas.

Hay muchos modelos de compañías que se han sumado a la moda de la customización de forma satisfactoria. En el caso de las marcas de vestimentas, en los años 90 emergieron las aventajadas webs con la alternativa de personalizar productos, sin embargo, ahora son las marcas más prestigiosas las que se suman a esta tendencia.

foto2Customización de camiseta a base de cortes con una tijera / Foto: Actualidad y moda

Las grandes marcas también se unen

Las compañías de zapatos son las primeras en sumarse a este cambio, como por ejemplo Nike, con la actuación de Nikeid que admite la producción de zapatillas de deporte según las prioridades de los compradores. Otras muchas son Converse, Vans, Reebok y Puma, que también son parte de la promesa “design your own sneakers” (diseña tus propias deportivas).

La marca australiana de indumentaria de surf Quiksilver emitió la propuesta ‘Quiksilver Custom’, que aprueba proyectar un boardshort en 14 clics y con 10 colores a elección, rememorando el año 1969 cuando los surfistas encomendaban sus trajes de baño y tablas de surf en la tienda de Pearl Street, en Torquay Australia.

En el planteamiento de inventor aparecen temas simbólicos de esta inclinación como Chatitas Express una marca de zapatos de autor argentina, que permite, por medio de una plataforma online, diseñar tus chatitas o ballerinas según los gustos y el nivel adquisitivo del comprador. En Chile, una tendencia parecida, pero sin la intermediación digital, es posible ver en las marcas, también de zapatos, Gaytan y Zapateria Maestra, donde la independencia de customizar el outfit mediante la opción de cueros y el modelo de taco que quieras.

En el caso de las marcas de lujo también se da esta moda de una forma concreta. Louis Vuitton, tiene la colección ‘MonMonogram’ en donde es posible la grabación de iniciales en una cintade tres colores que poseen las clásicas maletas Speedy, Keepal y Pegase 55. El pedido está preparado entre 6 y 8 semanas.

Otra marca consolidada como Pepe Jeans también ha recurrido a la customización. Se puede elegir el diseño que se prefiera: tatuar, desgastar, perforar o darle color. Todo ello para que el consumidor se sienta representado con su ropa.

Vídeo del proyecto Pepe Jeans Custom Studio / Vídeo: Pepe Jeans London

Una verdadera oportunidad

“Muchas personas eligen esta tendencia porque piensan que es una verdadera oportunidad”, admite la estudiante de Podología con interés en el mundo de la moda y la belleza, María Herreros que está a favor de tener una propia línea de ropa customizada. La joven argumenta que “no todo el mundo puede seguir las modas o renovar el armario cada temporada por la profunda crisis económica en la que está sumida España”. De diferente modo, “personas con alto nivel adquisitivo pueden plasmar y expresar su propio estilo sin tener que seguir las modas” y “es una manera para ese target de tener piezas únicas e inigualables”, expresa Herreros.

Desde el punto de vista de la estudiante de Diseño de moda, María López, “siempre hay que customizar sobre una base, nunca preparar tu ropa desde el principio y hacerla customizada.” Con ello explica que es mejor, por ejemplo, comprar parches y ponerlos en pantalones o ponerle flores a las camisetas que comprar la tela, hacer la camiseta y después customizarla. “A parte de que es mucho más caro”, explica. Asimismo, López añade que “también ahora está muy de moda añadir chapas a los zapatos y a las mochilas y en los próximos años volverá a estar muy de moda el cortar los pantalones largos y tatuarlos según nos informan nuestros profesores”.

Por lo tanto, la customización de ropa se ha convertido en una técnica que está a la orden del día, que no es solamente utilizada por las personas de manera libre, sino que marcas consolidadas y nuevos diseñadores apuestan por ellos.

 

Visto 758 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.