×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 847

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 840

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 846

Lunes, 18 Enero 2016 08:00

El poco interés de los españoles por la moda

Escrito por 
Imagen de la campaña Invierno-Otoño de Dior Hommes, 2015-2016 Imagen de la campaña Invierno-Otoño de Dior Hommes, 2015-2016

Los españoles son considerados los segundos hombres más elegantes de Europa según una encuesta realizada por la revista GQ, pero la realidad los caracteriza como “clásicos y poco atrevidos”, desinteresados por el mundo de la moda. Y es que en verdad, estos tienen grandes diferencias con otros hombres europeos, como los italianos, franceses o ingleses. Todo ello tiene una causa, y es que en este país, la cultura aún no se ha abierto lo suficiente como para dejar a un lado lo que es considerado como el “macho ibérico”.

La moda ha estado vinculada más con el mundo femenino que con el masculino mayoritariamente en las últimas décadas, pero en la actualidad las cosas empiezan a cambiar en España. Esto puede reflejarse en las diferentes firmas de moda que están apostando por el mundo masculino como es el caso de Balmain. Cada vez son más las ciudades que tienen semana de la moda exclusivamente masculina, la última en unirse a esto ha sido Nueva York, que hasta ahora sus desfiles no eran independientes a los femeninos. No como pasa en Milán, París y Londres, debido a esto muchos diseñadores americanos se iban a otras capitales a presentar sus colecciones masculinas.

Actualmente existen alternativas que reflejan el crecimiento del sector, a través del Madrid Fashion Show Men (MFSHOW) se ven diferenciados los desfiles de ambos, en concreto en 2015 se celebraron en julio los de hombre y en septiembre los de mujer, ambos tenían una duración de tres días. Por lo tanto, MFSHOW es una propuesta independiente y privada, que apuesta por la moda y en la que colaboran diferentes marcas internacionales. Pero esto es solo una visión alternativa que apareció en 2013.

El hombre español ha sufrido un gran cambio en la forma de vestir y cuidarse, ya no se asocia que por llevar a cabo un ritual de belleza se deja a un lado la masculinidad del hombre. El periodista de GQ, José Luís Díez, atribuye el porqué los españoles son considerados los segundos más elegantes de Europa. Esto se debe a que no solo destacan la vestimenta de los hombres que viven en la capital como pasa en otros países como Reino Unido o Francia, sino que también resalta la manera de vestir de otras ciudades como por ejemplo, el de los sevillanos por la elegancia de sus looks trajeados o el estilo relajado que crean los bilbaínos con sus camisas.

Los españoles se sienten disfrazados

Sin embargo, el cambio que están realizando muchos diseñadores en la moda masculina, todavía está muy lejos de los españoles. Estos a la hora de vestirse prefieren comodidad y sencillez, y todavía no se atreven con outfits diferentes, como expresan algunos de ellos cuando se les pregunta sobre dicho tema. Se sienten disfrazados, no suelen arriesgarse a la hora de vestir, normalmente, piden consejo femenino. Algunos toman como referencia a personajes televisivos, siendo mayoritariamente futbolistas. El fashion blogger masculino, Héctor Solá, expone su opinión sobre esto: “A los hombres que nos interesa la moda nos tachan de gais y esto vuelve a ser una consecuencia de la mentalidad retrógrada de la sociedad española”.

El español que vive en Londres y trabaja para Gucci, Raúl Botella Arjona,  afirma que “los chicos en Londres suelen vestir mejor, siguen las tendencias y hasta el calzado es diferente al de los españoles”. Además, explica que su forma de vestir también ha cambiado: “siempre me interesó el mundo de la moda pero antes cuando vivía en España, solía fijarme en cómo vestían  en la televisión o en la publicidad, ahora me centro en seguir las tendencias de cada temporada fijándome en los últimos desfiles de las firmas”.

Francia e Italia, eternos rivales

“En Francia es algo parecido”, cuenta el joven francés, estudiante de Inmobiliaria, Hugo Colina, que expresa que por norma general a los franceses les gusta la moda pero no todos ven desfiles. En cambio, otro estudiante galo de Filosofía, Mathieu Sabtori, señala que “la moda en Francia se ve reflejada en las calles, son muchos los que desde jóvenes se inspiran en colecciones de Étude y Alexander Moqueen a la hora de escoger lo que ponerse”.

“En Italia, todos nos preocupamos por la moda, tanto hombres como mujeres, los italianos adaptamos los desfiles de moda a nuestro día a día. Los que viven en la zona norte suelen vestir tal cual y los de la zona sur suelen adaptarlos a su propio estilo. Pero la moda, a veces tiene un coste bastante elevado que no todo el mundo se puede permitir”, explica el italiano Antonio Gallo, estudiante de artes culturales. Esta es una de las grandes diferencias con los españoles en su propia cultura este sector está implantado y en España se mueve por lo más comercial, que para los hombres es el fútbol.

Los bloggers masculinos no destacan

Asimismo, GQ también planteó una pregunta que muchos se hacen, el porqué del frasco de los blogs masculinos a nivel mundial. Esta explica que incluso en Italia, el egoblogger Filipo Fiora, en sus inicios no era muy visitado, debido a que le caracterizaban como distinto o extravagante. Los bloggers Maki y Gabi que escriben Cup of Couple han querido transmitir que “en España las marcas de moda recurren a deportistas para llamar la atención del público masculino, la mayoría interesado en deporte y en el fútbol en particular”, por lo tanto, la clave de un buen blog está en utilizar referentes con los que los hombres se sientan identificados, ya que, como explicaban en el artículo, los mayores consumidores de moda son las mujeres y ellas se sienten identificadas con bloggers femeninas.

El bloguero de Superfashionkid tiene una idea clara sobre lo que sucede con los blogs femeninos y masculinos. Para él la moda masculina no ha evolucionado lo suficiente. “Los hombres visten por supervivencia, por no ir desnudos a la calle. Somos más simples y las mujeres van más allá de las cosas. Ese es el motivo por el que los fashion bloggers masculinos no triunfamos. Estos no se basan en nosotros a la hora de vestir sino en famosos o según su 'tribu urbana' y muchos no se plantean ninguna de esas dos opciones”.

Aunque ya sean muchos los diseñadores que quieren acabar con los estereotipos de género y plasmen en sus pasarelas el cambio sobre el concepto de masculinidad, como hace el diseñador J.W.Anderson, vistiendo a sus modelos con faldas y decorando sus diseños con lazos. Estos  crean una moda imposible e improbable, que intenta desenfocar el rol de género pero no para que vistan de forma femenina, sino para ampliar las prendas tan jerarquizadas que existen en el mundo del hombre. Y lo están consiguiendo a través del aumento del consumo y la demanda. En España está comenzando el cambio, pero para ello tiene que producirse una transformación en la cultura, dejando a un lado los estereotipos creados hasta el momento.

Visto 1163 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.