Traducido literalmente como ‘Día del Santo’, ‘Imen den’, es una tradición búlgara que tiene lugar en el país desde un momento desconocido. Consiste en que cada día del año se celebra un nombre o conjunto de nombres, como en España cuando es, por ejemplo, el 25 de julio es el santo de todos los hombres que se llaman Santiago. La diferencia es que cada nombre lleva consigo rituales distintos a la espalda.
A diferencia de países como España, Finlandia ha perdido parte de las tradiciones religiosas de Semana Santa. Los niños vestidos de brujos y brujas se han convertido en la tradición más popular de estas fechas.
El calendario marca el año 4713 en China. La tradición asiática elige el 19 de febrero gregoriano para imponer sobre cada chino la unión familiar, el apetito, el color rojo de la fortuna y las esperanzas que están depositadas este 2015 en una cabra de madera que da la bienvenida a la Fiesta de la Primavera y a un Año Nuevo. ¡Xin Nian Kuai Le!
Madrid celebra durante todo noviembre la Tercera Edición de El mes de los Callos, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER). El certamen supone para muchos negocios una buena oportunidad para potenciar uno de los principales platos por antonomasia de la gastronomía madrileña y nacional.
La cultura de los franceses es muy parecida a la de los españoles; disfrutan comiendo, bebiendo un buen vino, estando de relax o quedando con los amigos. Y, sobre todo, les encanta hacer todo esto a la vez. El picnic es la actividad favorita de los parisinos y, por imitación, también se extiende a los turistas que visitan París.