Mariano Rajoy y Pedro Sánchez han pactado este lunes, por cuarta vez, los acuerdos antiterroristas en España. Destaca, en esta ocasión, la contrariedad de lucha con ETA y más presencia en cuestiones contra el terrorismo yihadista.
El Gobierno ha alcanzado este martes un acuerdo con el PSOE. El objetivo de esta reunión es el de elaborar, mediante un “pacto de Estado”, una proposición de ley orgánica contra el terrorismo y dar una respuesta penal al yihadismo. El futuro acuerdo, que estará abierto al máximo número de grupos parlamentarios, se pretende procesar con un texto en las próximas semanas para su tramitación urgente en el Congreso.
Recién llegado de su intervención en el Pleno de la Asamblea de Madrid, el candidato del PSOE a la Alcaldía de la capital abre las puertas de la sala de grupos de su partido a Infoactualidad. Conocido por todos por sus numerosas intervenciones televisivas, este madrileño nacido en el céntrico barrio de Malasaña se muestra cercano y con actitud afable ante una batería de preguntas y respuestas que no dejarán a nadie indiferente.
María Dolores de Cospedal, la secretaria general del PP, ha afirmado, esta mañana, que su partido está contemplando la posibilidad de formar una “gran coalición” con el PSOE en caso de no obtener mayoría absoluta en las próximas elecciones.
El partido liderado por Pablo Iglesias es, según los últimos datos del CIS publicados el pasado 5 de noviembre, el primer partido en intención de voto directo con un 17,6% de apoyo popular; seguido por el PSOE, que contaría con 14,3%, y el PP liderado por Mariano Rajoy, que contaría con un 11,7% de los votos. Paralelo a Podemos ha surgido Ganemos, una plataforma ciudadana que comenzó en Barcelona bajo el nombre de Guanyem, que ha llegado hasta Madrid, donde tiene pensado presentarse a las próximas elecciones municipales.