El túnel para trenes de alta velocidad que unirá las estaciones de Atocha y Chamartín afronta su recta final. Con la culminación y puesta en marcha del nuevo enlace ferroviario se podrá viajar en AVE desde el norte de España hasta el sur, sin la necesidad de hacer transbordos. El tubo cuenta con unos medios y sistemas de seguridad de primer orden.
Un retraso en el proceso de creación de la línea de AVE a La Meca ha dado pie a que las empresas españolas privadas se nieguen a seguir invirtiendo dinero en los fondos de contingencia que hoy ya están agotados. Por otra parte, distintas empresas de Francia o China también tienen contratiempos en torno a esta línea ferroviaria. Mientras que los saudíes siguen presionando para poder habilitar la línea en 2017.
Un túnel de 7’3 Kilómetros, que atravesará Madrid, permitirá que todas las líneas de trenes de alta velocidad se unan en la estación de Chamartín. Entrará en servicio a principios de 2016 y permitirá que Renfe comercialice trayectos que unan el norte de la península con Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía.
Cinco de los nueve detenidos el pasado lunes por las presuntas irregularidades en las obras del AVE han quedado hoy en libertad con cargos, tres de ellos tras pagar una fianza.
La Guardia Civil ha comenzado esta mañana una operación de registro a la sede del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, por una presunta malversación de fondos públicos en el AVE a Barcelona. Ya se han realizado nueve detenciones y se prevé un arresto más.